back to top
More
    InicioFM EncuentroMALVINAS – 30 AÑOS - Volvieron a sonar los Cañones Sofma 155...

    MALVINAS – 30 AÑOS – Volvieron a sonar los Cañones Sofma 155 mm

    canones-sofama-malv1Tal cual estaba previsto el día sábado 22 de setiembre, se llevoóa cabo el gran encuentro de Veteranos de Guerra  del Grupo de Artillería 101, hoy GA 10 para compartir una jornada inolvidable que significó volver a tirar con los cañones Sofma 155 mm. Que fueron grandes protagonistas de la Guerra de Malvinas en 1982.

    Omar Liborio, quien fue jefe de una pieza de artillería tuvo un rol fundamental y propició entre esperado reencuentro que se realizó en un campo cercano a la localidad de Saforcada, donde los heroicos artilleros volvieron a operar un cañón y ejecutaron varios disparos.

    En dialogo con este medio, Omar Liborio comentó todas las instancias de la importantes jornada, expresándose en estos términos: “en las instalaciones del cuartel nos reunimos alas 8.30 hs, luego nos vestimos de combate y nos trasladamos al campo de tiro que estaba ubicado en la Estancia Don Alejandro , allí nos esperaban los Cañones Sofma de 166mm , listos para ser operados , comenzamos con los preparativos y para nosotros encontrarnos con esta imagen  fue impresionante porque era revivir lo acontecido 30 años atrás en Malvinas, y más que sabíamos que íbamos a tirar con munición de guerra, y que todo tenía que ser milimétricamente controlado , porque si bien era un encuentro  íbamos a operar un arma muy poderosa que un error podía terminar en una tragedia”.

    En lo que respecta  al cañón que le tocó encabezar como jefe de pieza, al igual que en Malvinas, comentó “del personal que la integraba solo falto un ex soldado que estaba operado, el resto concurrió todo, a la otra pieza le faltaron tres soldados dos que no vinieron y uno que ya no está entre nosotros”.

    Consultados sobre sus sensaciones en este crucial momento, comentó “en lo personal sentí y pude ver el entusiasmo , puesto de manifiesto y el respeto para cumplir las órdenes recibidas de parte de ex soldados que hace 30 años que están apartados de la vida militar , en mi pieza me llamo poderosamente la atención que hombres con 50 años mínimo, casi no necesitaron apoyo, de los más jóvenes para poder operar el material , teniendo en cuenta la edad y que el proyectil pesa 44 kgs, y como recordaban los movimientos que cada uno tenía asignado en su rol de combate en Malvinas”.

    Y agregó: “al momento de poner la pieza lista para tirar , fuimos los primeros e hicimos fuego, ahí creo que a más de uno nos cayó la ficha, y el recuerdo fue emocionante, aunque hay que tener en cuenta que se hizo lo que se llama tiro de escuela, tiramos a seis kilómetros, cosa que lleva una carga de propulsión (pólvora) muy baja apena carga tres y el estampido es débil, pero en Malvinas tirábamos  entre 18 y 20 Km. Eso significa una carga de siete y nueve respectivamente, eso es lo que se siente que los órganos parecen moverse”.

    Omar Liborio resaltó “esta actividad se desarrolló de esta manera, teniendo en cuenta dos cosas  que tanto el material como los operarios del mismo tienen sus edades no aptas  para desarrollar la actividad, un hombre a los 50 años ya no combate más. Y los cañones son modelo 1977 o sea que cuentan con una antigüedad de 35 años, y si bien se encuentra en buenas condiciones de mantenimiento, no es recomendable ponerlos a su máxima capacidad, ya que los mismos pueden llegar a explotar  y no era necesario transformar una fiesta en una  tragedia”.

    Todos hemos vivido la máxima tensión, ya que esto fue algo inédito en el Ejercito Argentino, logramos lo que nadie pudo hacer. Después de pasar 30 años volvimos a revivir la guerra de Malvinas en presencia de las familia, ya cuando estamos en la juventud de la vejez  porque todos ostentamos entre 50 y 52 años”, mencionó el veterano de guerra.

    Presentación del Libro

    1_caones_sofma_70Tras realizar los tiros de artillería, tuvo lugar un acto oficial en el mismo terreno cerca de los cañones, donde hizo uso de la palabra el Jefe del Grupo de Artillería 10, Tte. Cnel. Sergio Maldonado, quien a continuación recibió expresiones de agradecimiento de parte del VGM, Luis Dafunchio.

    A continuación se realizo la ceremonia de despedida de la vida activa a situación de retiro del ex subteniente Gustavo Pérez, quien también estuvo en Malvinas  y actualmente se desempeñaba como Teniente Coronel, recibiendo un merecido reconocimiento junto a sus compañeros de trincheras.

    A continuación se presento el libro ASI COMBATIMOS, y se entrego un ejemplar a cada Veterano de Guerra. Omar Liborio resaltó que “este libro es un material histórico, con relatos de lo vivido en Malvinas por los Artilleros de Junín, y que no saldrá a la venta, porque además figura como autor el Grupo de Artillería 10 de Junín, ya que ningún Veterano es autor para que nadie lucre con el mismo”.

    Asimismo, aclaró que “esto no quiere decir que no se pueda conseguir el libro, ya que se puede encargar a  cada Veterano de guerra y previo pago mandaremos hacer los libros. Cada persona que compre un libro solo pagará el precio de costo de la editorial, es decir que nadie lucra con esto. Según nos informaron por cada ejemplar estaríamos hablando de $50 pero depende de la cantidad, mientras más libros se hagan se puede abaratar costos.

    Luego de la entrega de los libros, los ex combatientes y los soldados y de la unidad compartieron un almuerzo en el terreno para regresar al cuartel y entregar los equipos y quedando en libertad en acción.

    Momento Inolvidable

    Omar Liborio valoró positivamente el reencuentro con sus camaradas y el inolvidable momento de volver a operar un cañón como en Malvinas. Y resaltó “todo se desarrolló con total normalidad, cansados pero con un gusto muy especial, los Artilleros de de Junín que operamos los Cañones Sofma en Malvinas, pudimos hacerlo nuevamente después de 30 años, causando una alegría con mezcla de tristeza, porque los Veteranos de Malvinas, llevamos una mochila en nuestras espalda que cada día es más pesada, porque poniendo todo a disposición de la Patria, tal vez lo más preciado que una persona tiene, que es su vida, no alcanzó y nos vinimos con una derrota que hasta hoy duele y dolerá siempre hasta el último suspiro de nuestras vidas”.

    “Fuimos traicionados en aquella oportunidad, por propios y ajenos, y luchamos con un enemigo que tuvo que salir a pedir auxilio al mundo, a los poderosos porque vieron que perdían la guerra  y nosotros con todo el valor que una persona puede tener, nada es tan temible como una guerra, más cuando no se cuenta con los medios para llevarla a cabo”, remarcó Liborio.

    Y agregó: “por ese motivo, les digo a los jóvenes y a los gobiernos, que la guerra es lo más miserable que puede pasarle a ser un ser humano. Nada ni nadie es más temible, nunca hay mejor guerra que un buen diálogo o es preferible un mal arreglo que una buena guerra”.

    Los Heroicos Artilleros

    1_caones_sofma_13

    A continuación se detallan los excombatientes que participaron del inolvidable encuentro con los Sofma 155 mm.

    Tte 1ro: Luis Alberto Dafunchio. Subteniente  Gustavo Federico Pérez. Cabo 1ro: Omar Alberto Liborio. Cabo: Juan Manuel Figueroa. Soldados Clase 62: Carlos Adrian Polo, Daniel Aguilera, Julio Cesar Báez, Miguel Ángel Benítez, Sergio Brangeri, Gabriel Cepeda Walter Gómez, Darío López, Héctor López, Juan Lucero, Oscar Marano, Miguel Potes, Aroldo Saralegui, Rafael Velozo, Raúl Wuldrich, Sergio Fanin,  Alberto Hidalgo. Fallecido posterior al conflicto Carlos Tempio. No asistieron: Sergio Ferrer, Lujan Sandoval y Aníbal Hernández (este último se repone de una intervención quirúrgica).

    Lo mas Leido

    spot_img