La iniciativa de los docentes del Colegio Nuestra Señora de Ascensión encontró un amplio y favorable eco en toda la comunidad que se volcó masivamente a acercar todos los elementos reutilizables que se acopian en una dependencia del Prado Español con el objetivo de favorecer al cuidado del medio ambiente y a generar algunos recursos destinados a proyectos de carácter edilicio y educativo.
Los trabajos se cumplen semanalmente en el Prado Español, donde acuden varias docentes y padres que colaboran con la clasificación de los materiales, plástico, cartones, papeles y demás que los vecinos acercan, logrando conformar una red de colaboradores que favorecen a la limpieza del pueblo y al medio ambiente.
En el transcurso de los últimos días se concretó el trasladado de más de 7000 kilos de materiales reutilizables en un chasis y acoplados completos a fin de proceder a la próxima etapa de reciclado con en primer paso en Junín y otro en Buenos Aires. De esa manera, lo que la gente descarta se puede convertir en otro producto, siguiendo el lema que identifica a este proyecto “nada se pierde, todo se transforma”.
La directora del nivel secundario, Prof. Ana María Francioni comentó “durante el año vienen grupos de mamás y en las vacaciones estamos los docentes que venimos a las 7 de la mañana los lunes y jueves. Invitamos a todos los que quieran colaborar en la tarea de clasificar todos los materiales, excepto aquellas cosas que no se reciclan como los tetrabrick, lácteos o celofán. Recibimos todo lo que sea cartón y plástico duro o blando de gaseosa, diarios, revistas, papel y demás, como tapitas que también va dentro del plástico duro”.
“La idea empezó con la intención de cuidar el medio ambiente pero a la vez pensábamos que hacer con todo este material. Entonces ubicamos a gente que se encarga de trasladarlo a Junín y luego a Buenos Aires en plantas donde lo reutilizan.
Y en cuanto al destino de los fondos que se generan con la venta de los materiales reciclables, señaló: “el año pasado compramos todos los materiales para hacer un saloncito de 8 por 10 metros para la parte de tecnología que está dentro de los lineamientos curriculares. Este año tuvimos que sacrificar un árbol que lo repondremos porque también cuidamos la parte de la reforestación. Y en diez días comenzamos a hacer los cimientos y el contrapiso que es lo que nos alcanza con los recursos que tenemos. Iremos en distintas etapas ya que los materiales los tenemos y nos falta la mano de obra”.
Y agregó: como escuela privada no obtenemos las cosas muy fácilmente y tenemos que trabajar.
Asimismo valoró la respuesta de la comunidad, resaltando “la gente colabora muchísimo acercando cartones y botellas, entre otras cosas, al Prado Español, donde vamos a seguir trabajando gracias a la gestión del Delegado Municipal, José Elisii, quien nos aseguro que durante el festival contaremos con un espacio pequeño a fin de que puedan disponer de las demás instalaciones y que no tengamos que interrumpir la tarea”.
“Es algo valioso y ejemplificador para las futuras generaciones a fin de que los chicos vean que la basura no es basura si la sabemos clasificar. Y les pedimos a la población que nos ayuda un montón y le agradecemos muchísimo, que nos ayuden un poquito más ya que hay gente que la trae clasificada maravillosamente y si bien no pedimos tanto, tengan en cuenta que la separación de los materiales nos lleva mucho tiempo y queremos estar al día para mantener el predio limpio y ordenado a fin de que podamos reciclar y acondicionar todo”, concluyó.