Durante un emotivo acto en General Arenales, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, encabezó la entrega de escrituras a vecinos del distrito y anunció la incorporación de tres nuevos patrulleros destinados a reforzar la seguridad en la zona. Acompañado por autoridades locales, provinciales y miembros de las fuerzas de seguridad, el ministro destacó el compromiso de la gestión provincial en materia de seguridad y cuestionó la falta de apoyo por parte del gobierno nacional.
“Hoy ustedes están fortaleciendo su seguridad jurídica. Nosotros venimos a fortalecer la seguridad pública con la entrega de patrulleros y una policía más equipada y profesional”, sostuvo Alonso.
Seguridad como política pública
Alonso remarcó que el trabajo articulado con los 135 municipios de la provincia, sin distinción partidaria, es una muestra del modelo que impulsa el gobernador Axel Kicillof, quien “considera la seguridad, junto con la salud y la educación públicas, una prioridad en la agenda de gestión”.
En ese sentido, explicó que se reordenaron partidas presupuestarias para conformar un fondo de 170 mil millones de pesos, destinados exclusivamente al fortalecimiento de la seguridad en el territorio bonaerense.
“Hoy escuchamos discursos que hablan de ‘baños de sangre’ o de ‘meter bala’. Pero lo que hace falta, concretamente, es que el Gobierno Nacional ponga recursos. No se puede combatir el delito sin patrulleros, sin helicópteros, sin inversión real”, expresó.
Menos homicidios y lucha contra el narcotráfico
El ministro también compartió estadísticas que muestran avances en materia de prevención del delito: “El año pasado fue el segundo año con menos homicidios en la provincia y en los primeros cuatro meses de este año ya tenemos una baja del 10% respecto al año anterior. Eso es gracias al trabajo de nuestra policía, de la justicia y de los fiscales”.
Alonso fue enfático al hablar sobre el narcotráfico, al que calificó como “el principal problema de inseguridad en la Argentina” y advirtió sobre la necesidad de un mayor control fronterizo.
“La droga no se produce en la provincia de Buenos Aires. Entra al país y recorre cientos de kilómetros sin que nadie la detenga. Nosotros hemos desarticulado más de 50 bandas el año pasado y más de 20 en lo que va de este año, pero necesitamos que Nación se haga cargo del control en las fronteras”, sentenció.
Un compromiso firme con la comunidad
Al cerrar su discurso, Alonso destacó el esfuerzo diario del personal policial que patrulla en condiciones difíciles, y reafirmó que la gestión de Kicillof “tiene un compromiso firme e indeclinable con la seguridad, con hechos concretos, no con discursos vacíos”.