Cuarta Jornada
Tras arribar a Kunming, capital de la sureña Provincia de Yunnan, en la tarde-noche del miércoles 17/10, la delegación argentina proyectó la intensa jornada laboral de los siguientes días en estas tierras. Yunnan es una de las regiones más atrasadas de China, aunque cuenta con una gran variedad de recursos naturales (minerales, tabaco, industria de floricultura, etc.) y una ubicación estratégica, que potencializará su desarrollo en los próximos años, impulsado por un plan director estatal. Esta Provincia posee fronteras a lo largo de 4.070 km que la separan de los países del Sudeste Asiático, como Vietnam, Myanmar y Laos.
La mañana siguiente el grupo recorrió las instalaciones del Mercado Central de Flores de Dounan, donde conocieron las formas de cultivo y comercialización. Aquí, se encuentran grandes producciones de orquídeas y otras especies autóctonas que se exportan a 46 países del mundo. Actualmente, se registran ventas diarias por 10 millones de unidades, con ingresos anuales de USD 176 millones.
Más tarde, la delegación visitó los Waterlands Urbanos Internacionales de Kunming. En esta región de la periferia de la ciudad, se encuentran enclavadas varias aldeas que se dedican a la agricultura en una zona en la que la contaminación de suelos y agua es muy elevada. Un plan de desarrollo estratégico municipal, en conjunto con los gobiernos provincial y nacional, intentará revertir esta situación, reconfigurando la matriz económica y descontaminando la región. De esta forma, hoy se construyen edificios en las cercanías que albergarán a los campesinos, mientras se levantan complejos comerciales y de entretenimientos, se realiza la recuperación de suelos y aguas, y se los capacita en estrategias turísticas y de administración hotelera.
A la tarde, el Sr. WuNaiqun, Director del Ministerio Provincial de Reforma y Apertura, ofreció una conferencia, en la que explicó los 10 ejes prioritarios del 12° Plan Quinquenal para el Desarrollo Económico y Social. Entre los puntos sobresalientes, se destacan el cambio del patrón de desarrollo para disminuir la brecha socio-económica, la industrialización de la producción primaria, y la modernizaciónde la industria y del sistema educativo. Hubo espacio para el intercambio de consultas, altamente provechosas para nuestra delegación.
5° jornada ciudad de Lijiang
En Lijiang, un centro turístico internacional de
Más tarde, el grupo argentino ingresó en
6° jornada – Lijiang
La delegación argentina conoció la aldea de Yuhu, una comunidad enclavada al pie del Monte del Dragón de Jade (5596m). Este lugar es habitado principalmente por la etnia Nakhi, la cual está estructurada de forma matriarcal, y cuenta con un legado de varios siglos. Dentro de la aldea, el grupo tuvo oportunidad de dialogar con una familia local, que les comentó sobre el modo de vida y su cultura. Los Nakhi son guiados política y espiritualmente por un sacerdote que es miembro de una dinastía que lleva 18 generaciones.
En este proceso de apertura y reforma desarrollado por el gobierno chino, la etnia que vivía en situaciones de extrema pobreza encontró en el turismo la posibilidad de reconvertir su economía y mejorar la calidad de vida aldeana. A partir de un proceso de organización comunitaria, en un primer momento ofrecieron servicios de cabalgatas en la montaña para luego tercerizar la actividad y pasar a ocuparse de emprendimientos hoteleros y gastronómicos. Este proceso permitió, si bien las generaciones anteriores tenían un modo de vida rural, atrasado y sin acceso a la educación, que en los últimos años sus hijos pudieran ingresar en el sistema educativo y hacerse cargo hoy de la administración de las actividades.
7° jornada – Beijing
La delegación argentina visitó
Por la tarde, el Sr. Zhu Xhiehan, profesor titular de
Eentrada la noche, la delegación argentina compartió un banquete con los señores Kang Xuetong y Wang Yuling, Director y Subdirector General para América Latina y el Caribe del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, respectivamente, en el que se pudo discutir las relaciones entre el gigante asiático y América Latina, con especial énfasis en nuestro país.