El Licenciado Emir Miranda, presidente del Partido Justicialista de General Arenales, publicó en Facebook un comunicado oficial expresando el repudio de su organización partidaria ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.

Contexto de la Decisión Judicial
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron por unanimidad rechazar los recursos de la defensa de la expresidenta.
Esta decisión convierte a Cristina Kirchner en la segunda expresidenta de la historia argentina condenada en democracia, después de Carlos Menem. La sentencia incluye el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos por el direccionamiento de obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
Posición de Emir Miranda
Emir Miranda, quien asumió como presidente del Partido Justicialista de General Arenales en 20222, ha sido una figura activa en la política local bonaerense y actualmente se desempeña como Director Provincial de Inversión Pública en el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Su comunicado se suma a una serie de pronunciamientos similares de dirigentes peronistas de todo el país que han expresado su rechazo a lo que consideran una «maniobra judicial».
Reacciones del Peronismo Nacional
El comunicado de Miranda se enmarca en una respuesta coordinada del peronismo a nivel nacional. La CGT emitió un comunicado expresando «solidaridad y apoyo incondicional» a Cristina Kirchner y denunciando que «la democracia está en peligro». Diversos gremios, incluyendo la UOM, el Smata, la Bancaria y Luz y Fuerza, activaron movilizaciones en repudio al fallo de la Corte.
El Partido Justicialista de Rojas, por ejemplo, difundió un comunicado similar denunciando una «ruptura del pacto democrático» y sosteniendo que se trata de una alianza entre el presidente Javier Milei, Mauricio Macri y sectores del poder económico para apartar a Cristina Kirchner de la vida pública.
Consecuencias Políticas
La decisión judicial tiene importantes implicaciones políticas, ya que Cristina Kirchner había oficializado su candidatura a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral para las elecciones de octubre. Con la inhabilitación perpetua confirmada, queda legalmente impedida de competir en cualquier cargo público.
La expresidenta, quien tiene más de 70 años, podría acceder al beneficio de la prisión domiciliaria según lo establece la legislación argentina. En su respuesta inmediata al fallo, Kirchner calificó a los ministros de la Corte como un «triunvirato de ineptos» y afirmó que la decisión responde a intereses del poder económico concentrado.
Impacto en la Oposición
La confirmación de la condena representa un golpe significativo para el peronismo y la oposición al gobierno de Javier Milei, obligándolos a replantear su estrategia electoral de cara a las legislativas de octubre. Los dirigentes peronistas, incluido Miranda, interpretan esta decisión como parte de una estrategia más amplia de «lawfare» o persecución judicial contra líderes populares.
El comunicado de Miranda refleja la posición mayoritaria del justicialismo, que considera que la condena constituye una «proscripción judicial» que busca debilitar al campo popular y sus organizaciones políticas.