back to top
More
    InicioNotasÚltimas noticiasASTRONOMIA - Roberto Venero explicó detalles del meteorito que cayó en el...

    ASTRONOMIA – Roberto Venero explicó detalles del meteorito que cayó en el norte

    venero

    A raíz de los últimos sucesos astronómicos que generaron interés y repercusión en la opinión pública con la caída de un meteorito en la provincia de Santiago del Estero, el Lic. en Astronomía, Roberto Venero, dialogo con este medio, explicando distintos aspectos que hacen al fenómeno.

    Roberto Venero nació en Ascensión y desde hace muchos años reside en La Plata, donde trabaja en el Observatorio Astronómico y es un especialista en estos temas, además de ser docente en la Universidad Nacional de La Plata y recorrer distintos países en tareas de investigación.

    Venero comentó que “tuvimos bastantes consultas porque la gente quiere saber de qué se trata esto que se ha observado y que despierta mucha curiosidad, sobretodo porque se ha visto en una zona muy extensa y abarcando varias provincias. Realmente es un acontecimiento que nos viene muy bien para contar algo sobre la astronomía”.

    A la hora de explicar el fenómeno, aclaró que “es un acontecimiento absolutamente normal porque estas cosas pasan muy cotidianamente. Se trata de una piedra que está flotando en el espacio, lo que se llama técnicamente un meteoroide, que cuando la Tierra lo embiste o atrae con su fuerza de gravedad, al entrar en la atmósfera se genera una fricción que lo calienta tanto que prácticamente lo desintegra. Es decir que en apenas uno o dos segundos, una piedra que puede ser del tamaño de un lavarropas aproximadamente se queda completamente, se desintegra y genera una gran cantidad de luz que es el resplandor o bola de fuego que se vio en tantos lugares. Se ve que en este caso ha sido una roca de gran tamaño”.

    Y en cuanto a la posibilidad del hallazgo, comentó que “se están organizando algunas búsquedas, aunque no es simple encontrarlo porque lo que puede llegar a la tierra es de un tamaño muy pequeño y se puede confundir con una piedra cualquier. Además, necesitamos conocer como lo vieron desde distintos lugares para determinar en qué región ha caído. O sea que es necesario recolectar mucha información de los testigos y a partir de ahí delimitar una región  donde pueden haber llegado algunos restos”.

    “En algunas ocasiones estos pequeños meteoritos han caído en casas y han partido el cielorraso. Inclusive, en Chicago, a una persona le rompió la impresora de la computadora o en Japón atravesó el parabrisas de un auto y quedó alojado en el baúl, sin lastimar a sus ocupantes”, indicó el astrónomo.

    Y consultado respecto del tamaño del meteorito, explicó que “cuanto más grande es hay mas roca para desintegrar. O sea, una estrella fugaz se ve continuamente y un rato antes del amanecer se pueden ver. Son meteoritos o rocas que se entrando a la atmósfera pero se queman tan rápido que no alcanzan a ser visto. Pero si el objeto es de gran tamaño o tiene una composición más cercana al hierro tarda más en quemarse y a veces se parte o va quemándose en fases. Por eso, parece que se ilumina de nuevo. Pero todo depende del tamaño y la composición de la roca que entró. En este caso ha sido una roca de un tamaño apreciable”.

    Roberto Venero descartó cualquier tipo de riesgo para el planeta, al afirmar que “es un evento que puede suceder muy a menudo. De hecho, hace algunos meses atrás en Rusia hubo uno que fue muy brillante y que produjo un estampido, rompiendo vidrios y gente lastimada. Ese riesgo siempre está pero la mayoría de estos objetos son muy chiquititos y se desintegran completamente antes de llegar al suelo. Por lo tanto, hasta el momento, salvo en el caso de Rusia, nunca ha habido nadie herido por una caída de un meteorito. Sería tener muy mala suerte que nos causara algún daño”.

    “De todas maneras tenemos que está buscando objetos más grandes porque si se trata de un tamaño considerable podría producir un daño grande. Por ejemplo, si tiene el tamaño de un kilómetro, podría devastar una ciudad completamente. Entonces, hay telescopios buscando continuamente y cada vez que se encuentra algún tipo de objeto se lo estudia para ver si puede representar algún riesgo. Pero hasta el momento no se ha detectado ninguno y todos son de pequeño tamaño”, indicó el astrónomo.

    Y agregó: “hay que llevar calma a la gente porque es un acontecimiento absolutamente común y puede sentirse dichoso quien tuvo la oportunidad de verlo porque son muy fugaces y hay que estar mirando el cielo en el momento indicado. Es decir que no hay que tenerle miedo porque son cosas que van a ir pasando en la medida que tenemos más espacios urbanos y hay más gente habitando el planeta. Pero es muy raro que produzcan daño. Y en el caso de que haya un riesgo se lo va a detectar antes y vamos a poder prepararnos de alguna manera”.

    Observatorio de La Plata

    Roberto Venero trabaja desde hacer mucho tiempo en el Observatorio de la ciudad de La Plata que comentó a funcionar en 1883 y que ha tenido distintas etapas de adaptación y modernización. En tanto que ahora anunció que “le estamos agregando un planetario que será el más moderno de Latinoamérica. Será una especie de cine donde se podrá disfrutar desde una butaca y aprender todo lo que pasa en el cielo con todo lujo de detalles.

    “A pesar de las malas noticias que tuvimos en La Plata, donde la pasamos un poco mal con las inundaciones, por suerte tenemos la posibilidad de contar con este nuevo planetario que en muy poco tiempo  quedará inaugurado”, concluyó.

    Lo mas Leido

    spot_img