back to top
More
    InicioNotasÚltimas noticiasPablo Micelli anticipó un paro nacional

    Pablo Micelli anticipó un paro nacional

    El secretario general de la CTA, Pablo Micheli, visitó su pueblo natal, Ferré, para participar en la fiesta del 86° aniversario del Club 12 de Octubre, donde disfrutó del reencuentro con queridos amigos de la infancia y compartió un momento muy agradable. Asimismo, en dialogo con este medio, adelantó la realización de una nueva medida de fuerza para el mes de noviembre en reclamo de reivindicaciones salariales al gobierno nacional.

    El titular de la Central de Trabajadores de Argentina, mencionó que en Ferré “viví los momentos más lindos de mi vida, fui al Jardín de Infantes y a la escuela primaria, tengo muy gratos recuerdos de este pueblo, aunque lo veo muy cambiado por el progreso que ha tenido en los últimos tiempos. Me acuerdo de mi tío Luis que era carpintero y mi tía Rosa, como así también a la familia Speratti, a los Maranessi y tantos amigos que pasaron por mi infancia. Lo veo lindo al pueblo, realmente muy cuidado y ojala pudiera volver a vivir en este lugar donde predomina la tranquilidad y la buena gente”.

    Consultado sobre la situación del país, puntualizó: “veo con mucha preocupación la realidad del interior del país, ya que cada 15 días estoy viajando en auto, no en avión porque desde arriba es mucho más difícil ver la realidad, y hago muchos kilómetros recorriendo nuestro país que es espectacular por su gran riqueza y todos los climas. O sea que aca tenemos todo para vivir bien pero los dirigentes políticos han priorizado enriquecerse ante que pensar en el país. Y las cosas no están bien porque han despilfarrado las riquezas del país y no se avizora que esto cambie gane quien gane en las próximas elecciones”.

    “La pobreza es un tema grave ya que somos un país que produce alimentos para darle de comer a 400 millones de habitantes y tenemos casos de chicos desnutridos en el norte, en varias provincias del litoral y en el Gran Buenos Aires donde hay mucha delincuencia y los jóvenes no tienen futuro porque la droga avanza de manera tremenda, al igual que la desocupación. A eso se suma la situación de los jubilados que trabajaron toda la vida y cobran $3000 por mes que no les alcanza para comprar los remedios. Todos estos temas son muy preocupantes y le estamos planteando al gobierno y ámbito para discutir estas cosas”, indicó el dirigente gremial.

    Y agregó: “nos preguntamos…hay que pagar a los fondos buitres?…o esa plata se debe poner para aumentarle a los jubilados y pagarles a los maestros un sueldo digno o crear industrias en el país. Pero acá primero se paga a los acreedores externos y después se cierran las fábricas y la gente se queda sin trabajo. Mientras que el campo esta jodido porque solamente se apuesta a la soja que da rentabilidad y se deja de lado el girasol o el trigo. Todo esto son temas de preocupación que se podrían resolver en la medida que haya una planificación de la economía y tendría que haber un fomento del estado para incentivar al chacarero a sembrar otros cultivo”.

     Con respecto a las medidas a seguir, sostuvo que “hemos reaccionado con dos paros nacionales, el 10 de abril y el 28 de agosto, y vamos hacia otra medida de fuerza porque no nos vamos a quedar cruzados de brazos. No vamos a aceptar los despidos y que los salarios no alcancen para llegar a mitad de mes. Frente a esta realidad vamos a seguir peleando y acercando alternativas y propuestas”.

    “Si no hay respuestas a esta situación, ya que este gobierno está en retirada y no quiere dar el brazo a torcer en ningún tema. Por lo tanto estamos evaluando un nuevo paro nacional para el 20 de noviembre que es el Día de la Soberanía con una gran movilización en Buenos Aires y en todas las ciudades importantes del país. Estamos hablando este tema con otras organizaciones como la CGT de Moyano y otros sectores de las organizaciones territoriales para hacer una gran marcha”, concluyó.

    Lo mas Leido

    spot_img