back to top
More
    InicioFM EncuentroMALVINAS – 30 AÑOS - Reencuentro de los Heroicos Artilleros

    MALVINAS – 30 AÑOS – Reencuentro de los Heroicos Artilleros

    canon_malvinasLos veteranos de la Guerra de Malvinas, pertenecientes a la Batería C del Grupo de Artillería 101 de Junín volverán a vivir un reencuentro muy esperado el próximo 22 de septiembre en el marco de una serie de maniobras militares que se desarrollarán en un terreno ubicado en inmediaciones de la laguna Mar Chiquita, donde volverá a sonar el estampido ensordecedor de los cañones Sofma 155mm. que tuvieron un destacado papel en el conflicto bélico.

    Omar Liborio, ex combatiente y jefe de una de las piezas que combatió en Malvinas, comentó detalles al respecto, señalando: “luego de un largo peregrinar, para conseguir la autorización correspondiente, y gracias al jefe de unidad , hemos podido lograr que este año para conmemorar los treinta años de Malvinas, nos juntemos todos los Veteranos de Guerra que operamos aquellos cañones, que el enemigo tanto temió y llego a llamarlos cachorros endemoniablemente malos, por los estragos que ocasionaban en las posiciones enemigas.

    “El año pasado para los 29 años, nos juntamos también, y en aquella oportunidad tuvimos una sorpresa, logre contar con uniformes para todos y los vestimos de combate, y fuimos al fondo del cuartel donde había dos piezas (cañones) y pasamos gran parte del día, y al día siguiente terminó con un desfile”, indicó Liborio.

    Asimismo sostuvo “este año fuimos por mas, la idea era hacer lo mismo que el año pasado pero con un poco más de realismo a lo que fue la guerra de Malvinas, teniendo en cuenta que el año pasado el estado emocional general, no fue más que de alegría y teniendo en cuenta que venimos desde hace casi dos años, recordando episodios y nuestra propia historia personal, con armado de un libro que gracias a dios terminamos y se llama ASI COMBATIMOS. (Queda otro que todavía está en trámites)”.

    Actividades

    Con respecto a la programación de actividades, adelantó que “el sábado 22 de Septiembre, nos juntamos en cuartel GA 10, a las 8,30hs, allí nos vestimos de combate, tenemos una pequeña charla , se entregará un casco a cada uno por medidas de seguridad, nos trasladaremos a la Estancia Don Alejandro, donde hace 32 años estos soldados hicieron las instrucciones con estos cañones, una de ellas duro 32 días, en la cual aprendieron, todo lo que pusieron en práctica en la Guerra, allí entraremos en posición de combate con los cañones Sofma, se realizaran tiros de Artillería con munición de guerra a la Mar Chiquita”.

    Y mencionó “estarán los pozos de abrigo de personal, todo lo más parecido a un simulacro de lo fue la guerra, poder sentir el estampido del Sofma, el rugir de su proyectil y el olor a pólvora, a continuación del tiro comeremos un guiso de campaña en la posición al lado del Cañón hecho en la cocina de campaña (la morocha).

    Luego se hará la presentación del libro “Así Combatimos”, con palabras del jefe de unidad y se entregaran ejemplares a cada Veterano de Malvinas”.

    Liborio remarcó “estarán también los familiares directos, esposas e hijos, para que puedan apreciar algo de lo hizo su padre o vivió en Malvinas o al menos saber lo que es el estruendo del tiro del Sofma estas personas por razones de seguridad estarán distanciadas de los cañones y habrá una carpa para la hora de comer. 

    Posterior a la entrega de los ejemplares nos dirigiríamos nuevamente al cuartel, entregaríamos el equipo y quedaríamos en libertad de acción que  estaría previsto para las 17 hs aproximadamente”.

    Trascendente Hecho

    Hay que destacar que estas actividades  nunca se han realizado en la vida institucional del Ejercito , ya que los Ex soldados hace 30 años que combatieron en Malvinas y nunca más volvieron a tener contacto con el material y además se cuenta hoy con 50 años mínimo, esto trajo aparejado un sin fin de inconvenientes para que las autoridades dieran la autorización correspondiente (tendremos apoyo de los mas jóvenes, los soldados voluntarios que conforman la Batería «C»)”, comentó Omar Liborio.

    Y además puso en relieve “fue todo un desafío, pensábamos que lo podíamos hacer a nivel Jefe de unidad y comandante de brigada, pero cuando se empezaron a pedir las correspondientes autorizaciones, se empezaron a compenetrar en el tema y se empezaron a sumar los comandantes que querían venir, así por tal motivo tendremos la visita de coroneles y generales que vendrán a ver esto”.

    “También vendrán de  la  Fundación Soldados, la fundación de Ejército Argentino, a filmar y sacar fotos para luego distribuir en las distintas unidades, la verdad nunca pensé que tomaría semejante dimensión, pero ahora ya está y hay que seguir. Ojala no llueva, porque no nos dejan entrar al campo de tiro con los cañones, en caso de lluvia se pasa al sábado siguiente. En esta actividad no puede haber público presente, por tal motivo el ingreso al campo de tiro es estrictamente controlado, y no permitido por razones de seguridad”, expresó el veterano de Malvinas.

    El Libro

    Con respecto al libro “Así Combatimos”, que se presentará en el marco de esa importante jornada, mencionó “es un material histórico que no saldrá a la venta masiva pero aquel que quiera un ejemplar podrá solicitarlo y se le cobrara solamente el costo de impresión, la idea es que nadie lucre con este material, es la vivencia de cada Veterano, y lo que Hicimos en Malvinas los Artilleros de Mitre, que llevamos el primer cañón Argentino del Siglo que entró en combate”.

    “Este material tiene como autor el Grupo de Artillería 10 que es el EX GA 101 con el cual luchamos en Malvinas, la impresión del libro la absorbió la Fundación Soldados, nadie de nosotros puso un peso, por lo tanto la decisión fue unánime a la hora de quien sería el autor, que sería quien lucraría con el mismo, nadie quiso esto por lo tanto el Ejército se hizo cargo y harán publicaciones para entregar a las distintas unidades, y también quedará un stock en la unidad para que los Cuadros y soldados que vayan llegando se puedan llevar un libro, al igual que todos los integrantes de hoy, todo sin cargo. En total se imprimieron 1300 libros”.

    “Con esto creo que queda concluida mi tarea, el Libro y los Ex soldados tirando un tiro de artillería con munición de guerra de nuevo después de 30 años y en presencia de sus esposas, hijos y algún nieto creo que está concluida la misión, para los Veteranos y la Familia”, concluyó Omar Liborio.

    Lo mas Leido

    spot_img