El concejal Juan Pablo Olivieri dialogó con Nelson Grossi sobre dos importantes iniciativas que se están llevando a cabo en el distrito de General Arenales: la mejora de infraestructura en escuelas rurales y la reciente experiencia del equipo de Fútbol Inclusivo en Buenos Aires.
Escuelas con mejor infraestructura para el aprendizaje
Olivieri destacó las obras en la Escuela Estación Ascensión y la Escuela N°16 de La Angelita, donde se han realizado mejoras edilicias esenciales para brindar un mejor espacio a los estudiantes. En el caso de la Escuela Estación Ascensión, se está construyendo un SUM (Salón de Usos Múltiples), un espacio que permitirá la realización de actos escolares, actividades deportivas y eventos culturales del barrio. “Era una necesidad para los alumnos, que antes no contaban con un lugar adecuado para realizar actividades educativas y recreativas”, explicó.
En La Angelita, el municipio entregó bancos, sillas, mesas y materiales para artística, además de la instalación de un aire acondicionado en el comedor escolar. “Es una escuela de doble jornada y los chicos pasan gran parte del día allí. La climatización del comedor era una necesidad que ahora podemos cubrir”, destacó Olivieri.
Estas mejoras forman parte de un plan integral impulsado desde el municipio, que busca fortalecer el sistema educativo en todas las localidades del distrito.
Fútbol Inclusivo: un sueño que empieza a hacerse realidad
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la reciente experiencia de jóvenes del distrito en Buenos Aires, donde participaron de una jornada de Fútbol Inclusivo en San Lorenzo de Almagro.
Este proyecto, que surgió desde la Peña de San Lorenzo del distrito, contó con el apoyo de la Dirección de Deportes y permitió que un grupo de jóvenes viajara a la Ciudad Deportiva del club, donde disputaron partidos y conocieron las instalaciones.
“Los chicos pudieron compartir una jornada inolvidable, con la posibilidad de competir en una liga oficial, la Federación Argentina de Fútbol Inclusivo (FADIN), enfrentándose a equipos como Boca y River”, relató Olivieri.
Además, la visita abrió nuevas puertas, ya que algunos jugadores del distrito podrían sumarse a San Lorenzo y competir en torneos nacionales, sin perder la posibilidad de jugar en su equipo local.
Más inclusión y oportunidades para el distrito
Olivieri subrayó la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas. “Es fundamental generar espacios donde todos los chicos puedan practicar deportes y tener experiencias enriquecedoras como esta”, comentó.
Finalmente, agradeció el compromiso del municipio y de todos los que trabajaron para hacer posible este proyecto, destacando que el objetivo principal es brindar más oportunidades a los jóvenes del distrito, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo.