Durante la 7º edición de la Fiesta Provincial de la Torta Frita, se realizó un conmovedor y merecido homenaje a Celina Favignano, quien fue una de las impulsoras de este evento y de otras iniciativas motorizadas a través de Cáritas Parroquial y distintas entidades de la comunidad.
En la oportunidad se pudo ver un video en pantalla gigante donde se expresó su gran amiga, Norma Franquet, quien dijo: “Compartiste con todos los que te rodean lo mejor de ti y sentiste que valía la pena creer, soñar y vivir por un mundo mejor. Para ti mi querida amiga, este es el homenaje que tu pueblo “Ascensión” hace a tu imborrable memoria”.
“Viviste brindándote a los demás, gozando de los bellos momentos y desafiándote ante las adversidades de cada día, viviste amando intensamente, a través de una caricia, de un escuchar en silencio la palabra del otro, viviste comprendiendo y ayudando al prójimo ante las adversidades y te pusiste al frente de varias batallas contra las injusticias como aquella vez que llegó a nuestro pueblo “la crisis” y a la que hubo que encontrarle solución, surgió así la idea del “Trueque” ¡Como trabajaste en eso! Nos traían ropa, otros verduras, otros pollos, que intercambiaban entre ellos y estabas feliz porque funcionaba y contribuía para solucionar algunas de las carencias de tus amigos: la gente de Ascensión.
“Recuerdo ese día que al ver a un señor con hambre y frío organizaste el comedor comunitario, buscaste personas que colaboraban, donaciones de mercaderías y ese ¡proyecto también funcionó!”
Omar Liborio
El Sr. Omar Liborio, ex combatiente de Malvinas y compañero de Celina en distintas iniciativas, se expresó de la siguiente manera: “Siempre hablábamos con mi querida amiga Celina de la importancia de hacer un monumento a los veteranos de guerra de Malvinas en la plaza de Ascensión pero… había algo que me frenaba, porque le decía… Celi yo no puedo participar en esto y creo que tengo mis fundamentos, entonces me decía a ver fundamentate che”.
“Bueno mira: soy el único Veterano de Guerra de Malvinas que vive en Ascensión, que combatió y fue herido, y único en el Distrito, si te acompaño en este emprendimiento, que me parece justo y me conmueve, me parece que la gente puede llegar a pensar que me estoy haciendo un monumento para mi y eso si sale de la boca de alguien sería el peor mal que podría recibir. Porque sabes que… en algo me parezco a vos, cuando hago algo lo hago con el corazón”.
Entonces me dijo: tenes razón, pero no tenes que pensar en el que dirán. Le dije, me parece que los Veteranos de Guerra tenemos algo importante para plasmar, un monumento en homenaje a los caídos en Malvinas, no a los que tuvimos la suerte de regresar y contar la historia… me dijo: buena idea lo hacemos.
Pero como no me veía muy convencido, presentó el proyecto sin que yo supiera al Consejo Deliberante, cuando fue aprobado, me llamó y me dijo: veni tengo algo para mostrarte. Era el proyecto autorizado por el Consejo, y me dijo: no me podes dejar sola, lo tenemos que hacer o… te cagas, me conocía demasiado y me metió el dedo en la llaga, a lo que le conteste eso nunca, no me cago y te acompaño, pero lo inauguramos en una fecha que no sea 2 de Abril porque es cuando todos se acuerdan de Malvinas… que te parece el 12 de octubre, el día de la raza.
Me dijo vos estas más loco que una cabra estamos a mediados de julio no llegamos… le dije te cagas dejamos, dijo mierda que sos guacho… dale. Y empezamos todo… lo hicimos a mil porque los tiempos no nos daban, al que le decíamos la fecha nos trataba de locos, comenzamos a darle participación a los niños de las escuelas de Ascensión, maestros mayores de obra, arquitectos y público en general para que hicieran un dibujo o maqueta que expusimos en la municipalidad y el pueblo con su voto elegiría el dibujo que llevaríamos a la practica plasmándolo en un monumento en la Plaza Vicente López, frente al Prado Español.
Boris Rojo Tanzi fue el ganador con una, luego comenzamos a recolectar dinero, materiales, mano de obra y así logramos hacerlo, el arquitecto fue Jorge Minetti y el albañil José López, invitamos a todas las instituciones locales, colectividades, medios, veteranos de guerra del grupo de Artillería de Junín, autoridades civiles, militares, eclesiásticas y realizamos un desfile Cívico Militar y fue la primera vez en la historia de nuestro distrito que nos visito un ex Jefe de Estado Mayor General del Ejercito, el Teniente Martín Balza.
El pueblo se vistió de fiesta, bajo un agobiante calor, logramos el objetivo e inauguramos el monumento el 12 de octubre del año 2002.
Este monumento fue el primero en nueve distritos a nuestro alrededor y se destaca de otros por el hecho de no tener armas y como bien reza la placa que dejó grabada Boris: porque lo que queremos es la paz”.