back to top
More
    InicioFM EncuentroEl Tiempo No ParaGabi Crosatto en El Tiempo no Para: una vida entre vinilos, fiestas...

    Gabi Crosatto en El Tiempo no Para: una vida entre vinilos, fiestas retro y pasión por la música

    El reconocido DJ y productor de eventos Gabi Crosatto fue el primer invitado del 2025 en El Tiempo no Para, el clásico programa conducido por Heber Comino en FM Encuentro 103.1 MHz. La charla fue un recorrido íntimo, profundo y por momentos emotivo por su historia de vida, sus inicios, su relación con la música y los proyectos que lo tienen hoy más vigente que nunca.

    De la radio con casetes al armado de un museo musical

    Gabi nació en Junín en 1974, pero su infancia transcurrió en el campo, en un paraje rural a 20 kilómetros de la ciudad. Ya desde chico se sintió atraído por la música, gracias al entorno familiar: tenía parientes músicos, folcloristas y un hermano que hacía publicidad radial. Sus primeros pasos fueron modestos, con un radiograbador mono y algunos casetes grabados de la radio.

    Contó con humor cómo guardó su primer casete, cómo armaba juegos de luces caseros y cómo empezó a ir a radios de Junín a los 11 años, sin cobrar un peso, solo por la pasión de pasar música. Así, comenzó un camino que lo llevaría a convertirse en DJ profesional, técnico en sonido, animador de eventos, y luego, organizador integral de fiestas y festivales.

    Crazy Retro Fest: la fiesta como viaje en el tiempo

    Uno de los ejes de la nota fue la organización de la Crazy Retro Fest, un evento que busca rescatar el espíritu de las décadas doradas de la música. Crosatto explicó que la fiesta no es solo pasar música de los 80 y 90: se trata de generar una experiencia completa, con sonido e iluminación de primer nivel, ambientación temática y un espíritu de encuentro intergeneracional.

    También reveló que la idea de traer la retro a Ascensión surgió de la insistencia de amigos, conocidos y seguidores de distintas localidades como Colón, Teodelina y el propio Ascensión. “Me puse a mirar si había interés, tiré la idea y la respuesta fue impresionante”, dijo.

    La fiesta se realiza con equipos propios, música original sin remixes, y una cuidada selección de temas que van desde lo bailable hasta lo emocional. «El objetivo es que la gente reviva momentos, se emocione, baile, y se lleve algo más que una noche de fiesta», explicó.

    Cultura musical, coleccionismo y mirada crítica

    Durante la entrevista, Gabi también habló sobre su enorme colección de vinilos, CDs y casetes. Tiene más de 600 vinilos, 1000 CDs, muchos casetes sin abrir y hasta CDs grabados en los 90 con grabadoras manuales. Está armando una especie de museo personal con todo ese material que atesora con orgullo.

    Su visión de la música actual es crítica: valora la calidad sonora del vinilo frente a la compresión del MP3 o el streaming, y lamenta que las nuevas generaciones pierdan el ritual de escuchar un álbum completo, leer las letras, mirar el arte de tapa. “Antes era como leer un libro; ahora todo es inmediato, se pierde el encanto de descubrir”, expresó.

    Una vida detrás del sonido

    Además de DJ, Crosatto fue técnico de sonido en boliches, bandas de rock, peñas folklóricas y hasta animador de fiestas infantiles. También tuvo su propio salón de eventos en Junín, armó una productora, hizo radio y se involucró en todos los aspectos técnicos y creativos de la producción musical y festiva. “Hice de todo, pero siempre con una constante: el amor por la música”, resumió.

    Para cerrar, dejó un mensaje a quienes sienten esa misma pasión: “Hoy hay mucha tecnología, pero lo más importante sigue siendo mirar la pista, sentir a la gente, entender qué quieren escuchar. Eso no lo hace ninguna máquina”.

    Lo mas Leido