En el marco del festival «Ascensión Vuelve a Cantar» y la celebración del 135° aniversario de la localidad, el Dr. Rodolfo Pérez España brindó un emotivo testimonio sobre un hecho histórico de gran trascendencia para la comunidad: la pintura del Cristo de Ascensión, obra del reconocido artista plástico Ignacio Anzoátegui, de la cual se cumplen 50 años.
Una Obra que Marcó a una Comunidad
Durante la entrevista con Rubén Tapia, el Dr. Pérez España recordó los detalles de la realización de esta pintura icónica que se encuentra en la parroquia local. Mencionó que la idea surgió como parte de una iniciativa para embellecer y renovar la iglesia. Fue entonces cuando se contactaron con Ignacio Anzoátegui, quien no solo aceptó la propuesta, sino que propuso algo que daría aún mayor significado a la obra: que la comunidad entera participara en su pintura.

El Arte Como Expresión de Unidad
Lo que hace único al Cristo de Ascensión es que cada pincelada de su pintura fue realizada por los propios habitantes del pueblo. Hombres, mujeres y niños fueron parte del proceso, aportando con entusiasmo a la creación de esta imagen que con el tiempo se convertiría en un símbolo de identidad para Ascensión.
«El pueblo entero participó, cada persona dejó su marca en la pintura, lo que la convierte en una verdadera representación del espíritu comunitario de Ascensión», destacó el Dr. Pérez España.
Un Legado que Perdura
Cincuenta años después, el Cristo de Ascensión sigue siendo un punto de referencia para la comunidad, un testimonio de la fe, la solidaridad y el arte colectivo. En el marco del festival y las celebraciones por el aniversario del pueblo, este aniversario fue recordado con orgullo y emoción por todos aquellos que conocen la historia detrás de esta emblemática obra.
Ascensión celebra su historia y mantiene vivo el legado de quienes contribuyeron a forjar su identidad. El Cristo pintado por el pueblo es un recordatorio de la importancia de la unión y la participación colectiva en la construcción de una comunidad fuerte y solidaria.