En el segundo episodio de la temporada 2025 de El Tiempo no Para, el conductor Heber Comino conversó con Alma Hernández, joven intérprete de folklore nacida en Ferré, que a sus 15 años ya recorre escenarios con una madurez artística admirable. La charla fue un viaje cálido por su historia, su relación con la música, sus proyectos actuales y su profundo amor por nuestras raíces.

Una pasión que empezó en casa
Alma comenzó su vínculo con la música desde muy pequeña. Hija de Araceli y Claudio, y hermana de Ciro, creció en un hogar donde el folklore y la música popular estaban siempre presentes. Su mamá recordó con emoción el momento en que Alma decidió tomar clases de canto, y cómo desde entonces comenzó a desarrollarse como artista, siempre acompañada por su familia.
Su primera experiencia en público fue en el programa local Mayormente Alegres, y desde entonces no paró: tomó clases con artistas locales como Silvana Radice, Julieta Curotto y Agustina Maneglia, quienes no solo la formaron, sino que se convirtieron en referentes y compañeras de camino.
Alma Peñera: el sueño hecho realidad
Uno de los momentos más destacados del programa fue el repaso por la creación de la peña folklórica «Alma Peñera», un proyecto que Alma soñaba desde hacía tiempo y que finalmente pudo concretar en noviembre de 2024. La primera edición, organizada en el Club 12 de Octubre de Ferré, fue un éxito rotundo.
Este 26 de abril, con motivo de su cumpleaños, llega la segunda edición de la peña. Alma contó con entusiasmo cómo se organizó el evento, desde la convocatoria de artistas emergentes y tradicionales, hasta la colaboración con el club local para gestionar el buffet. La grilla incluye su presentación junto a su banda, además de grupos como Desde Robert por Tres, Los Bailarines, Manizú Conjunto, y el ballet folklórico El Mangrullo.
Cantar con el corazón
Alma también compartió su forma de elegir las canciones que interpreta: “No canto solo por afinar, canto para decir algo. Busco temas que tengan un mensaje y que me atraviesen”. Durante el programa, interpretó en vivo una zamba que marcó sus inicios en el folklore y habló de sus referentes musicales, entre los que se encuentran Soledad, Mercedes Sosa y Magui Caceda, con quien incluso tuvo la oportunidad de cantar en una peña.
Su presentación en los espectáculos callejeros de Cosquín 2024 fue otro de los hitos de su joven carrera, y sueña con algún día poder cantar en la mítica Plaza Próspero Molina. “No hay que quedarse con los brazos cruzados. Hay que trabajar y soñar en grande”, expresó.
Apoyo familiar, raíces y comunidad
El testimonio de su madre fue un momento especialmente emotivo del programa. “Cuando la veo cantar, veo su esencia”, dijo Araceli. La familia de Alma la acompaña a cada presentación, moviéndose por distintos pueblos para estar a su lado. Su hermano Ciro también participó en el programa, y entre anécdotas, risas y música en vivo, quedó claro que Alma no solo es una artista en crecimiento, sino también una joven profundamente comprometida con su cultura, su comunidad y sus sueños.