El pasado viernes 27 de marzo se realizó el Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos e Instrucción “Italia Unida” de Ascensión en el marco de su auspicioso proceso de recuperación institucional.
La convocatoria tuvo lugar en la sede de la entidad ubicada en Av. San Martín, siendo encabezada por la presidenta, Alicia Di Prinzio, y durante la misma se dieron a conocer detalles de la Memoria del Ejercicio 2014, en los siguientes términos:
“La Sociedad Italiana se Socorros Mutuos e Instrucción,”Italia Unida”, de Ascensión, surgió como hemos un 6 de marzo de 1925, bajo la iniciativa de un grupo de italianos, movidos por valores de solidaridad, colaboración y ayuda mutua.
Sorteando todas las vicisitudes que ya no es necesario volver a enumerar, un nuevo grupo, descendientes de aquellos pioneros, tomaron la iniciativa de bregar para poner en pie esta institución tan prestigiosa de nuestra comunidad. Desde junio de 2013, nos encontramos trabajando. ad honorem, en pos de regularizar la misma ante los organismos competentes: INAES, AFIP, ARBA, a los efectos de enmarcar legalmente la bajo las exigencias actuales.
Nos hallamos a la espera de las decisiones, que el sector fiscalización del INAES, nos imparta después del análisis de veinte balances e informes de la Junta fiscalizadora, que eran los faltantes, durante el lapso en que nuestra entidad estuvo paralizada, sin una comisión que se encargara de cumplir con las obligaciones que las mismas generaron ante los organismos públicos.
Continuamos con la campaña de asociar, con el objeto de nuclear a aquellos que movidos por sus lazos de sangre, de afectividad, de solidaridad, cooperación, quisieron comprometerse a dar su aporte en la recuperación y puesta en valor de esta sociedad italiana. Durante el ciclo 2014, su número se ha incrementado notablemente, siendo al 31/12/2014 de 111 asociados.
Con la intervención de la escribana pública, Sra. Marcia Della Rosa, se celebró en marzo de 2014, retroactivo al 05 de diciembre de 2013, el contrato de locación con la empresa Ancona, por el término de tres años, hasta el 05/12/2016,con el objeto de recaudar fondos y con el fin de mantener un sector del inmueble en condiciones, hasta tanto se pueda reparar el ámbito que corresponde al Salón Comunitario, utilizado desde su construcción, para eventos sociales, familiares, teatro, cine y conferencias.
Pudimos concretar el inicio del aprendizaje de lengua italiana, un curso semanal de dos horas de duración, donde fue posible aprender la lengua de nuestros de nuestros ancestros, también apreciar la cultura italiana desde la historia, geografía, costumbres, comidas, sus divertimentos, pintura, escultura, música, etc.
Como eventos culturales, se propició a través de videos y conferencias el conocimiento de Italia, de sus diferentes regiones, especialmente aquellas de donde provinieron nuestros antecesores.
Una representación de la entidad participó del Encuentro Nacional de Mutuales en Paraná, con la presencia entre otras autoridades del Presidente de INAES: Sr. Patricio Griffin.
Entre otros actos culturales cabe la mención especial de la asistencia a través de representantes de la entidad, al encuentro de Sociedades Italiana de la región, con el objeto de conocer al Sr. Cónsul General Italiano: Dr. Iacopo Foti; y a los Comités de nuestra jurisdicción. Se participó en el desfile que por el aniversario del distrito.
Se mantuvieron a su vez varias reuniones con el Sr. Intendente Municipal y representantes del Concejo Deliberante, al efecto de manifestar nuestras necesidades, y buscar a través de organismos estatales, ayuda económica, para que unida a los recursos que por aportes y actividades se logren reunir para comenzar con las tareas de recuperación del salón comunitario.
Se colaboró con el re-empadronamiento de ciudadanas italianos nativos y con doble ciudadanía a los efectos de poder participar en las elecciones que se llevarán a cabo en abril de 2015, para reemplazar a los integrantes de los comités en vigencia, que culminan su mandato.
En síntesis, la Comisión directiva y la Junta Fiscalizadora, han hecho esfuerzos denodados para lograr los objetivos que soñaron nuestros antecesores, y lo seguirán haciendo, con la firme convicción de que la recuperación del patrimonio cultural es indispensable para la vida de los pueblos, de las naciones, que aspiran a perpetuarse en el tiempo, con valores sólidos, educativos y humanos.