back to top
More
    InicioNotasPoliticaPOLÍTICA - Alfonso Prat Gay visitó Gral. Arenales

    POLÍTICA – Alfonso Prat Gay visitó Gral. Arenales

    El Diputado Nacional, Alfonso Prat Gay, visitó el distrito para brindar una charla abierta a la comunidad, que se desarrolló el pasado viernes en el Centro de Jubilados de General Arenales, donde se refirió a la situación política y económica del país. Prat Gay fue presidente del Banco Central de la República Argentina desde diciembre de 2002 hasta septiembre de 2004. En tanto que el año pasado asumió como diputado nacional del Acuerdo Cívico y Social, representando a Capital Federal.

    En contacto con este medio, se refirió a su función al frente del Banco Central, mencionando que “al terminar mi mandato, el entonces presidente Néstor Kirchner me ofreció seguir, pero preferí dar un paso al costado por considerar que se habían cumplido todos los objetivos y porque había algunas cuestiones que no nos poníamos de acuerdo”.

    “Cuando asumí en el Banco Central había trece cuasi-monedas, estábamos con un atraso, no solamente con los bonistas, sino también con el Banco Mundial y el sistema financiero estaba con dificultades muy serias. En ese corto tiempo de dos años pudimos encaminar la política financiera y monetaria, consiguiendo que el país saliera del pozo y comenzara a crecer sin inflación. Eran años en que la inflación era del 4%”, indicó.

    Sobre su sucesor, Martín Redrado, quien fue expulsado por el Gobierno Nacional, dijo que “la decisión de Redrado del 14 de diciembre no tiene nada que ver con las decisiones previas que llevaron al gobierno a reemplazar a Redrado. La independencia del Banco Central se debe ejercer todos los días. Creo que Redrado fue muy funcional al gobierno durante cinco años y en un momento decidió trazar una línea, pero ya era tarde. Cuando uno permite que se vayan vulnerando algunos límites, ya es tarde para volver atrás”.

    Al referirse a la actual presidente, Mercedes Marcó del Pont, opinó que “es alguien del riñón del kirchnerismo y que va totalmente en contra del espíritu de ley del Banco Central y la Carta Orgánica y de la letra de esa ley. El Banco Central es un ente independiente y no un lugar donde tienen que estar los amigos del gobierno de turno”.

    “Hace una semana se cumplieron 75 años de vida del Banco Central y la presidenta fue a recordarle al Banco Central que no es independiente, cuando la ley dice que si es independiente. O sea que se han mezclado todos los roles y se confunde los privado con lo público, lo que pertenece al matrimonio gobernante y lo que pertenece al estado. Y hoy, lamentablemente, tenemos al Banco Central rehén del poder de turno y eso provoca mas inflación y mas pobreza para los que menos tienen”, señaló Prat Gay.

    Por otra parte, respecto al nivel de reservas del país, consideró que “es bastante confortable, pero eso no es fruto del ahorro del gobierno, sino del ahorro de los argentinos. Las reservas que tenemos se deben a un sector exportador que ha sido muy pujante. Si el sector agropecuario no hubiera tenido los aumentos de producción y el aumento del valor de producción, seguramente hoy no tendríamos estas reservas”.

    “Si hacemos bien los números, las reservas tendrían que ser de 90.000 millones de dólares y no 48.000, sino fuera porque en estos últimos tres años se fueron mas de 40.000 millones de dólares por la desconfianza en el gobierno. Es decir que el pujante sector agropecuario produce divisas que no se quedan en el país por la desconfianza que existe”, indicó.


    La Oposición

    Al ser consultado sobre el rol de la oposición en el Congreso Nacional, puso en relieve que “debido a la trampa del oficialismo de adelantar las elecciones nosotros asumimos el 10 de diciembre y la primera sesión ordinaria fue en marzo. O sea que desde el momento de la votación hasta que pasamos a asumir nuestra responsabilidad pasaron casi 9 meses. Pero desde marzo en adelante hemos avanzado enormemente y muchas cosas que prometimos en la campaña, el gobierno se vio forzado a implementarlo, como la asignación por hijo, la distribución del fondo de ATN que volviera a las provincias, hay proyectos muy avanzados de volver a coparticipar el impuesto al cheque, estamos tratando la eliminación de los permisos de exportación y en limitar a la ONCCA. Hay varios proyectos dando vueltas sobre baja de retenciones y un proyecto del Consejo de la Magistratura para quitarle al oficialismo el poder de designar y echar a los jueces. Además, hay un proyecto que tiene media sanción para limitar y eliminar los superpoderes que le permiten al gobierno reasignar partidas presupuestarias. Hemos eliminado la capacidad que tenía el gobierno de sacar decretos de necesidad y urgencia. Estamos avanzando en la cuestión del INDEC”.

    “Los avances son enormes, pero dentro de los tiempos de la democracia y llegar a acuerdo dentro del congreso no es sencillo. Lo estamos logrando pero dentro del funcionamiento del congreso, le estamos marcando la agenda al gobierno y limitado sus poderes, tal cual prometimos durante la campaña”, indicó Prat Gay

    Por último, sobre sus aspiraciones electorales, aclaró que “no tenemos el foco puesto en el 2011, sino que apuntamos a legislar de acuerdo a lo que prometimos en la campaña y estar cerca de la demanda de la gente para asegurar que lo que prometimos se vaya dando de acuerdo en función de lo que la gente necesita. En el 2011 se discutirán las candidaturas, pero en estos momentos tengo un mandato que cumplir y estoy concentrado en hacerlo de la mejor manera posible”.

    Lo mas Leido