El Lic. Carlos Seggiaro, especialista en mercados, brindó un amplio panorama de las principales variables de la economía argentina y el mercado internacional durante una interesante charla organizada por el Subcentro Ascensión de Agricultores Federados Argentinos y que tuvo lugar el pasado viernes en el Centro de Jubilados ante más de un centenar de productores de la zona.
En líneas generales, puso en relieve la preocupante situación generada por el creciente proceso inflacionario, al tiempo que recomendó la siembra de trigo con vistas a la campaña fina.
Seggiaro dijo “estamos viendo un dólar que esta subiendo menos que la inflación y vemos que va a seguir así, un dólar subiendo un 10 o 15% en el año con una inflación del 25 al 30%. No es una buena noticia para el productor, le está marcando un límite al precio de la soja medido en pesos”.
“Tampoco hay un escenario muy eufórico a nivel internacional porque la economía mundial no puede convalidar buenos precios por la crisis global. Hay que ser cauteloso porque hay un escenario internacional de precios que no muestra ninguna euforia y un escenario interno donde la inflación va a empezar a comer la rentabilidad”, indicó.
Y agregó “cabe esperar un aumento en dólares de los precios de los insumos del sector agropecuario durante los próximos meses, una señal de advertencia”.
Seggiaro sostuvo “la inflación es un problema para toda la sociedad, pero para un productor agropecuario es un problema adicional porque el dólar va a subir menos que la inflación. Y al ser la soja un producto de exportación, esto repercute claramente sobre la rentabilidad. Esta es la realidad”.
Con respecto a la campaña agrícola finalizada, dijo “fue mejor que la del año pasado porque las condiciones climáticas se normalizaron y eso jugó a favor de los productores, además de que el año pasado hubo una baja en los insumos y algunos alquileres se calmaron un poco. Nos preocupa que eso se revierta ahora porque como hubo una buena campaña en la zona y los rendimientos han sido muy buenos, hay gente que quiere cobrar alquileres mas altos, pero me parece que los números no dan para jugar mucho con eso, mirando hacia la próxima campaña”.
En cuanto a la campaña fina, adelantó que “tenemos una visión mas optimista sobre el trigo que lo que fue la campaña pasada porque creemos que el mercado internacional va a estar mucho mejor mirándolo a enero del próximo año y pensamos que va a haber mas trigo en el país porque habrá condiciones climáticas mejores. Pensamos también que el gobierno va a flexibilizar parcialmente sus condiciones en términos de regulación y va a volver a aparecer el precio pizarra y habrá condiciones relativamente normales para la compra y venta. Nuestra recomendación para el productor es que siembre trigo”.
Por último, consultado sobre la relación gobierno – campo, enfatizó “al día de hoy las posiciones son irreconciliables, a pesar de que algunos segmentos del sector agropecuario han ido recomponiendo su rentabilidad, como el productor ganadero, lácteo y porcino, pero existe un divorcio entre el gobierno y el campo que no se va zanjar de aquí en adelante”.