En virtud de la aparición del virus de la Gripe A que puede provocar graves consecuencias, desde la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Gral. Arenales, que encabeza el Dr. Raúl Rinaldi, se convoca a la población a aplicarse la vacuna a fin de prevenir la proliferación de la enfermedad.
El funcionario se refirió a las condiciones climáticas que ayuda a la aparición de esta patología, mencionando que “casi no tuvimos un otoño, sino que pasamos del verano a la humedad y el frío del invierno y el brote de gripe que se espera generalmente para los meses de junio o julio ya empezó a aparecer al fines de mayo.
Por lo tanto invitamos a la población a que se vacune ya que es la única forma de pararlo como ocurrió en la epidemia del 2009 con la famosa gripe porcina”.
“El esquema de vacunación le da cierta prioridad a aquella personas con factores de riesgo”, indicó el Dr. Rinaldi.
Y agregó: “en primer lugar a las embarazadas y puérperas que han tenido familia hasta los 20 días. También a las personas que tienen más de 65 años y en el medio a quienes tienen un factor que puede agravar la evolución de la enfermedad como pueden ser afecciones respiratorias, cardiológicas, diabéticos o con insuficiencia renal. Es decir todas aquellas patologías que puedan hacer que una gripe sea más complicada en su evolución. De todas maneras hay vacunas para todas las personas que se la quieran aplicar”.
Con respecto a los riesgos en los recién nacidos, explicó: “en general están protegidos si la mamá se vacunó que fue la denuncia que se hizo hace poco en la provincia porque más del 80% de las embarazadas no se están vacunando y por lo tanto no pueden dar protección durante los primeros 6 meses de vida del bebé.
A partir de los 6 meses y hasta los 2 años entran en el esquema de vacunación obligatoria del plan nacional”.
“Las vacunas van llegando todos los años a principios del mes de abril y una vez al año se renuevan las cepa ya que van cambiando y se recopilan aquellas que estuvieron en Europa y que pasan a recorrer los países del hemisferio sur en invierno”, señaló el médico.
Y consultado acerca de los síntomas, dijo que “se destacan síntomas respiratorios, fiebre alta, dolor de cabeza, dolor articular de los huesos y malestar general. Se destaca la fiebre alta con varios días de evolución y en los casos más importantes se registra dificultad respiratoria que se puede complicar con neumonía”.
“Se están reportando muertes en varios lugares del país, incluso donde las temperaturas son mas altas, de la mitad del país hacia arriba”, alertó el Dr. Rinaldi.
Y añadió: “el virus está recorriendo toda la Argentina y por lo tanto la idea es apuntar a que la gente concurra a las unidades sanitarias para vacunarse, al igual que en el hospital, donde hay vacunas de sobra”.
“La gripe es una enfermedad grave y severa con riesgo de vida y estos cuadros coinciden en una época con otros virus respiratorios como resfríos y síndromes gripales, es decir cuadro similares de menor gravedad”, señaló.
Sobre el contagio, reflejó que “es de persona a persona en grupos cerrados, por eso se da más en ambientes como los colegios y ámbitos cerrados donde se trabaja y alguno con un cuadro respiratorio se lo puede pasar al resto por las gotitas de saliva que vuelan en el aire y cuando estornuda queda desparramado en los distintos lugares donde otro lo puede tocar y después llevarse la mano a la boca.
Esa es la forma en la cual ingresa al organismo y a partir de ahí tiene una incubación y un cuadro respiratorio”.
Y recomendó: “a la gente que no se automedique y cuando tenga fiebre alta o sienta que le falta en aire no