
La Juventud Agraria Cooperativista, perteneciente a la Cooperativa Agricola Ganadera Ltda. de Ascensión, desarrolló un amplio y completo programa de capacitación para jóvenes del sector rural que se desarrolló durante varias jornadas en el Semillero de la entidad con disertantes de primer nivel quienes abordaron temáticas de interés para el sector.El primer modulo estuvo referido al asociativismo y la presentación de la Cooperativa a cargo del gerente, Cr. Diego Scarafia, el Dr. Lisandro Forgiarini y el asesor Pedro Lattini. En el segundo modulo se abordó la temática de cultivos en la zona por parte del Ing. Agronomo Guillermo Ezcurra y sobre agroquimicos a cargo de Ing. Mariano Alvarez. Luego, en la tercera jornada se tocaron aspectos vinculados con la ganadería a cargo del Ing Agronomo Francisco Farras, para luego compartir el cuarto encuentro con la tematica de producción porcina que fue abordada por el Medico Veterinario Dr. Adrian Perdomo.
La capacitación prosiguió con el quinto modulo referido a análisis impositivo con el asesoramiento del Contador Marcelo Quintana. En el sexto encuentro, el Contador Luciano Marchetti brindó detalles sobre financiamiento y en la ultima jornada se abordó Mercados Agrarios a cargo de la Contadora Ana Maria Buzzi, perteneciente a la Universidad de La Plata.
Al termino de la ultima charla se procedió a la entrega de los certificados a los participantes: Leonel Caresani, Gabriel Ratto, Ignacio Olivera, Joaquín Logiodice, Lucio Chiesa, Nerina El Kafu, Rosario De Vera, Luisina Lanfredi, Cesar Di Prinzio, Irina Tanzi, Daniela Dantuono, Virginia Lanfredi, German Rae, German Palmilli, Gaston Lamelza, Josefina Ratto, Valentina Ratto y Lionel Parejas.
El presidente de la J.A.C, Gaspar Muñoz, consideró: “la evaluación es muy positiva por ser la primera vez que se hace y pensamos siempre en mejorar y a la espera de nuevas posibilidades en el futuro. Fueron 7 módulos que se realizaron los días sábados por la mañana donde vimos una introducción acerca de la Cooperativa y lo que significa en el distrito, como así también los cultivos de la zona y el clima. Además abordamos temas como producción porcina y ganadería que fueron mas didácticos ya que se recorrieron campos, especialmente en el establecimiento “Las Arenas” de Jorge Lassalle, donde vimos la producción ganadera, y el campo de Juan Angel Tanzi, donde se puso mostrar un ciclo bien completo de producción porcina”.
“También tuvimos un análisis impositivo a cargo de Marcelo Quintana, quien es contador externo de la Cooperativa. Además, financiamiento a cargo de Luciano Marchetti, quien fue contador de la entidad. Mientras que concluimos con docentes de la universidad de La Plata que hablaron sobre mercados agrarios”, indicó.
Asimismo enfatizó: “el objetivo es brindarle a los jóvenes de Ascensión y de la zona capacitaciones a las que no puedan acceder y que tengan que viajar a otra ciudad. La idea es que la tengan en el distrito, ya que no se están dando en otras instituciones y pensamos que este es el ámbito porque nuestro interés es capacitar al joven rural”.
“Sabemos que son hijos de productores o ya son productores y que forman parte de una mano de obra calificada en el campo, pero siempre le estamos dando herramientas técnicas y teóricas para que puedan aplicarla y seguir con el emprendimiento familiar”, indicó Gaspar Muñoz.
Por su parte, Laila Jurisich, actual vicepresidenta de la J.A.C y tesorera del Concejo Central de Juventudes, comentó: “las principales actividades están referidas a la educación de los jóvenes agrarios y los viajes a agroturismo, visitando a cooperativas de otras zonas para conocer las producciones. Y otras de las actividades importantes son la formación de nuevas juventudes y el fortalecimiento de las que ya están. Este año fuimos a visitar a las cooperativas de la zona noroeste de Buenos Aires, que están adheridas a la ACA, para contarles lo que hacemos y ayudarlos a formar un grupo como nosotros”.
Gaspar Muñoz adelantó que “la idea es volver a repetir este tipo de cursos y vamos a hacer una encuesta para saber que temas interesaron y a los cuales debemos profundizar para poder realizar una nueva capacitación, como así también charlas de una sola jornada. Estos cursos son muy buenos, tienen un excelente nivel teórico y técnico, por lo que la idea es seguir haciéndolo en el futuro”.
Asimismo expresó un agradecimiento “por el apoyo de la entidad desde el Consejo de Administración, la gerencia, los empleados, los chicos del semillero que nos dieron una mano, realmente valoramos el apoyo y las actitudes muy positivas que tuvieron hacia nosotros”.
Y reiteró: “vamos a seguir haciendo este tipo de cursos, que están abiertos a la comunidad y vamos a seguir en contacto con los jóvenes interesados para informarlos sobre cuando van a continuar”.
Por último, Laila Jurisich expresó: “estamos muy agradecidos con la Cooperativa y la JAC de Ascensión y sentimos que si no fuera por ellos que nos respaldan y están continuamente apoyándonos no sería posible que podamos estar allá y representarlos”.