Los secretarios Alexis Pires y Giuliano Rolla, junto al concejal Juan Pablo Olivieri y Anabella Sosa visitaron «La Mañana de la Radio» para aclarar las controversias surgidas por la ratificación de la venta del inmueble en Sarandí
Los funcionarios del municipio defendieron este viernes la decisión de ratificar la venta de la denominada «Casa de Arenales», ubicada en la localidad de Sarandí, en una extensa entrevista radial donde respondieron a las críticas surgidas en el Consejo Deliberante durante la sesión del martes pasado.
Un inmueble «obsoleto» sin utilidad municipal
El secretario de Gobierno, Alexis Pires, explicó que la propiedad «es obsoleta» y que el municipio «honestamente no le sirve, no le podría sacar ninguna utilidad». Según detalló, se evaluaron diferentes alternativas de uso, incluyendo la posibilidad de utilizarla para temas de salud o como albergue estudiantil, pero la ubicación resultaba inadecuada.
«Está a no menos de 11 kilómetros de los centros de salud que más frecuentamos, como el Hospital Santa Lucía, el Hospital de Gonnet en La Plata, el Garrahan o el Hospital de Niños», explicó Pires. «Tampoco es una zona donde tengamos las universidades que más frecuentan los estudiantes de nuestro distrito».
Historia y marco legal de la transacción
El doctor Giuliano Rolla, asesor letrado del municipio, brindó detalles sobre los antecedentes del inmueble, aclarando que en realidad se trata de «un salón de fiestas, no una casa» como popularmente se la conoce.
Según relató Rolla, la propiedad fue adquirida originalmente por vecinos del partido de Arenales que se trasladaron a la zona de Avellaneda. «Entre todos compraron el inmueble para utilizarlo como punto de reunión», explicó. Con el paso del tiempo, conformaron una asociación civil y, cuando fallecieron los últimos integrantes, decidieron donarlo al municipio en 2010 durante la gestión de José María Medina.
«Dos años después, en 2012, se logra la autorización de venta, también durante el gobierno de Medina», aclaró Rolla, quien enfatizó que el municipio ya contaba con el elemento legal para vender la propiedad desde hace más de una década.
Transparencia en el proceso
Los funcionarios destacaron que, aunque legalmente podrían haber procedido con la venta sin pasar por el Consejo Deliberante, optaron por «el camino de la transparencia» y sometieron la ratificación al cuerpo legislativo.
«Como nuestra manera de trabajar es otra, optamos por el camino de la transparencia, de la responsabilidad, de la coherencia», sostuvo Rolla. Además, explicó que la ordenanza establece que el destino de los fondos también deberá ser aprobado por el Consejo Deliberante.
La transacción se concretó por 38.000 dólares, monto que fue evaluado por inmobiliarias y un martillero avalado por el Banco Provincia. El dinero fue cobrado en dólares para evitar la pérdida de valor por inflación.
Críticas a la oposición
El concejal Juan Pablo Olivieri, presidente del bloque oficialista, criticó duramente la postura de algunos concejales de la oposición. «En 2012 ya estaba toda la información, caso totalmente contrario a esta situación, que no sólo lo venimos trabajando mucho tiempo, sino que la oposición tuvo 15 días el expediente del proyecto en secretaría», señaló.
Olivieri destacó que hubo una reunión de comisión previa donde se explicaron todos los detalles del proyecto, y que parte de la oposición votó a favor de la ratificación. «Algunos concejales no usaron esa fuerza en estos años para pedir informes sobre en qué estado estaba el inmueble», cuestionó.
Destino de los fondos
Los recursos obtenidos de la venta serán destinados al área de salud, según establece el estatuto de la asociación que originalmente donó el inmueble. «El estatuto de la asociación que lo donó al municipio prevé que en caso de venderse, tiene que ir al hospital», explicó Rolla.
El funcionario aclaró que están evaluando junto a la Secretaría de Hacienda el destino específico de los fondos, pero que cualquier decisión deberá ser aprobada por el Consejo Deliberante. «Si mañana se decide comprar una ambulancia, va a tener que estar aprobado por el Consejo», ejemplificó.
Próxima visita del gobernador
En otro tema, Pires adelantó que el próximo miércoles el gobernador Axel Kicillof visitará Ascensión para entregar 300 escrituras y un móvil policial. La entrega de escrituras es producto del trabajo de la oficina de regularización dominial municipal.
«Es la tranquilidad de 300 familias de tener la escritura de su casa», destacó el secretario, quien también aprovechó para mencionar las numerosas obras que se están ejecutando con fondos municipales, que superan los mil millones de pesos.
Los funcionarios cerraron la entrevista reafirmando su compromiso con la transparencia y destacando que mantienen «un gobierno de puertas abiertas» para cualquier consulta o pedido de información.