back to top
More
    InicioNotasZonalesASCENSION - Luis Polesello preside el Colegio de Opticos bonaerense

    ASCENSION – Luis Polesello preside el Colegio de Opticos bonaerense

    1_polesello_1El Optico Contactólogo y Optómetra, Luis Humberto Polesello, encabeza el Consejo Directivo del Colegio de Opticos de la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con mas de 3000 matriculados, siendo el mas grande de sudamerica. Polesello viene desarrollando una amplia y comprometida tarea que constituye un merecido reconocimiento a su extensa y prestigiosa trayectoria en este ámbito de la salud visual.

    En declaraciones exclusivas a este medio, el reconocido profesional comentó que “nuestro colegio entrega tres matriculas, la de óptico que sería para adaptar anteojos, una segunda categoría que es contactólogo que corresponde a quienes se dedican a adaptar lentes de contacto y anteojos y en el tercer nivel está la optometría y los optómetra estamos capacitados para recetar anteojos, realizar ejercicios para mejorar la visión de nuestros pacientes”.

    Sobre su vinculación con la institución que preside, mencionó que “estoy matriculado desde antes que se creara el colegio, que tiene 16 años, pero ya estaba vinculado a la Asociación de Optica y cuando se creó el colegio pasé a ser uno de los primeros matriculados. Cuando me han convocado he asistido a algunas asambleas y reuniones, pero nunca formé parte del Consejo Directivo. Pero el año pasado, conociendo mi actividad y los años de formar parte de la institución, me invitaron a formar parte del Consejo Directiva, lo cual dudada por cuestiones de distancia, trabajo y familia. Es decir que en principio me costó decidirme porque cada reunión significa un viaje a La Plata. Pero acepté la propuesta y me dieron el cargo de vicepresidente que asumí en el mes de diciembre pasado con la idea de colaborar en todo lo que pueda dentro de nuestra zona sanitaria N° 5 que corresponde a los partidos de Junín, Vedia, Viamonte, Arenales y Rojas”.

    “En el mes de abril de este año, el presidente pidió una licencia que quizá sea hasta el fin de su mandato y tuve que asumir como presidente del colegio. En principio costó aceptarlo porque no tengo experiencia en el manejo del Consejo Directivo, pero tuve que aprender todo a un ritmo acelerado y hoy me siento tranquilo porque conozco el funcionamiento en detalle, siendo una institución que se está manejando muy bien”, indicó Polesello.

    Entre otras actividades como presidente, consignó que “estuve representando el colegio en un congreso que se realizó en Colombia en el mes de mayo por una invitación de la Federación de Optometría de Colombia a nuestro colegio y asistí junto a otro consejero, compartiendo una experiencia importantísima. Ahora tenemos en octubre otro congreso en Chile, donde vamos a asistir porque consideramos que es importante esta representados a nivel internacional”.

    “Nuestro colegio es el más grande de Sudamérica con casi 3000 matriculados y está muy reconocido a nivel internacional y todos los congresos, foros y eventos que hay en el exterior tenemos que asistir porque representamos a una gran cantidad de colegiados”, indicó el presidente. Y agregó que “el colegio tiene un funcionamiento muy ordenado en la parte administrativa, pero notamos algunas falencias en cuanto a las respuestas a las demandas de los colegiados, ya que en este tiempo he tenido muchas quejas de los colegiados. Por lo tanto empezamos a trabajar activamente y logramos responder a muchos de nuestros colegiados con algunas inquietudes que habían planteado en otras oportunidades y que no habían tenido respuesta. La idea es trabajar a full para dejar una tarea fructífera”.

    “Ya creamos dos delegaciones y en el mes de septiembre se crea la Delegación Junín de la zona sanitaria N° 5. Son delegaciones que se encargan de recopilar las inquietudes de los colegiados que funcionan en la zona, elevan esas inquietudes al colegio para tratar de dar las respuestas del caso y acercarnos más a los colegiados. Ya creamos una delegación en 9 de Julio, otra en Buenos Aires en el barrio de San Justo y el mes que viene inauguramos la de Junín. Desde que asumí se crearon tres delegaciones que apuntan a darle respuestas a la gente del interior”, indicó Polesello.

    Y agregó que “es un momento de mucha tarea y estoy viajando una o dos veces por semana a La Plata. Estamos haciendo un trabajo muy importante a nivel ministerios ya que hemos logrado este año que los optómetras colegiados en nuestra institución estén trabajando en el Tren Sanitario, como así también en Tecnopolis y en la Carpa Blanca de la Provincia de Buenos Aires. O sea que trabajamos por ministerio de Salud de nación y provincia. Además hemos logrado el reconocimiento de nuestra profesión a nivel nacional y provincial y estamos trabajando sobre una ley provincial que regule nuestro ejercicio profesional de la optometría, ya que el colegio tiene regulada la contactología y la óptica pero no la optometría. Ya presentamos la ley en el senado para que regule nuestro ejercicio”.

    Salud Visual

    Desde la asunción de Luis Humberto Polesello como presidente, el Colegio de Opticos de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un programa de lucha contra la venta ilegal de anteojos. Al respecto, señaló: “nos estamos dedicando a full y conseguimos el nombramiento de algunos inspectores porque tenemos el problema de que se venden anteojos de manera ilegal fuera de las ópticas. Nuestra ley dice que los únicos capacitados para vender anteojos son las ópticas, pero en realidad se venden en kioscos, estaciones de servicio y otros lugares”.

    “Hemos lanzado una campaña sobre el control de la venta ilegal de anteojos y trabajan los inspectores del Colegio de Opticos y de la municipalidad correspondiente, haciendo el decomiso de la mercadería y aplicando una multa al comercio. Esto se empezó a aplicar a partir de mi gestión porque era un tema que no se ejecutaba pero tuvimos una reunión con el Ministro de Salud que nos brindó el total apoyo. Y además, firmamos un convenio con otros colegios para respetar las incumbencias de cada profesión”, indico el colegiado. Y agregó que “hace poco se hizo un decomiso en las ciudades de 9 de Julio, Dudignac y 30 de Agosto a partir del trabajo de nuestros inspectores que van pueblo por pueblo para regularizar situaciones que no son legales”.

    Sobre los principales problemas derivados de la utilización de anteojos de venta ilegal, remarcó que “el anteojo que se vende en un kiosco o en una farmacia no es de calidad óptica. Generalmente venden un elemento que se interpone en el campo visual que normalmente puede provocar dolor de cabeza o cansancio que en algunos casos puede general serios problemas visuales. Por lo tanto recomendamos consultar a los profesionales que están habilitados para lo que necesitan”.

    Por último, consultado sobre los problemas más habituales de la visión, mencionó: “las computadoras genera problemas en los chicos y gente joven debido a la exigencia visual que impone un aparato como una computadora o video juego, hacen que los mínimos defectos visuales traigan trastornos importantes como cefaleas, cansancio o enrojecimiento visual. Para eso hay que utilizar las correcciones adecuadas o filtros adecuados que permiten trabajar la cantidad horas necesarias sin afectar la visión”.

    Lo mas Leido

    spot_img