[ad_1]
Como todos los años, la temporada alta de lanzamientos se vivirá entre enero y febrero con la llegada de las películas que apuntan a lograr nominaciones, entre ellas, La La Land, Manchester junto al mar y Moonlight
El Oscar está más cerca y en la Argentina esa proximidad también se palpita. De los títulos mencionados en todo tipo de especulaciones, pálpitos y pronósticos como posibles candidatos a los premios más importantes de la industria cinematográfica, la mayoría de ellos ya tiene estreno confirmado en las salas de nuestro país.
Falta un puñado, cuyo destino se concretará cuando las nominaciones ya estén definidas. Eso ocurrirá poco después de las 10.30 (hora argentina) del martes 24 de enero. En ese momento no habrá salido el sol en Los Ángeles, pero todos estarán despiertos en esa madrugada pendientes del anuncio.
La que sigue es la lista de los títulos con potencial de candidatos todavía no vistos en la Argentina y las fechas confirmadas hasta el momento de sus respectivos estrenos, todos ellos antes de la ceremonia del Oscar, prevista para el domingo 26 de febrero en el Teatro Dolby de Hollywood.
La La Land (26 de enero): musical clásico y moderno que, hasta el momento, es el máximo favorito para ganar el premio a la mejor película. También tiene fundadas aspiraciones en varias categorías importantes: director (Damien Chazelle), actor protagónico (Ryan Gosling), actriz protagónica (Emma Stone), guión original, fotografía, vestuario, edición, canción y música original.
Moonlight (2 de febrero): el elogiado (y muy premiado) retrato de un negro, pobre y homosexual condicionado por la pobreza y su entorno es hoy la favorita para llevarse el Oscar en dos categorías: actor de reparto (Mahershala Ali) y guión adaptado. También suena fuerte como mejor película, director (Barry Jenkins), actriz de reparto (Naomie Harris), fotografía y edición.
Manchester junto al mar (Manchester by the Sea, 9 de febrero): drama familiar que hoy cuenta con el favorito a ganar el Oscar a mejor actor protagónico (Casey Affleck) y guión original. También se la menciona como candidato a mejor película, director (Kenneth Lonergan), actor de reparto (Lucas Hedges) y actriz de reparto (Michelle Williams),
Un camino a casa (Lion, 16 de febrero). La historia real de un niño indio que se pierde en las calles de Calcuta a los 5 años, a 1800 kilómetros de su hogar, luego es adaptado por una familia australiana y. ya adulto, imagina cómo reencontrarse con su hogar figura en todas las listas de candidatos a mejor película, actor de reparto (Dev Patel), actriz de reparto (Nicole Kidman), guión adaptado y música original, con posibilidades menores para su director (Garth Davis).
Talentos ocultos (Hidden figures, 2 de febrero): otra historia real, en este caso la de un grupo de mujeres que aporta información matemática clave para la primera misión espacial de la NASA asoma con chances como mejor película y actriz de reparto (Octavia Spencer)
Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge, 5 de enero): la nueva película de Mel Gibson cuenta la verdadera historia de un estadounidense objetor de conciencia que, sin armas, se enrola en el Ejército y cumple un papel crucial durante una sangrienta batalla de la Segunda Guerra Mundial en el frente japonés. Aparece entre los candidatos a mejor película, director, actor protagónico (Andrew Garfield), guión adaptado, edición, efectos visuales, dirección de arte y música original.
Silencio (Silence, 16 de febrero): el nuevo y muy personal proyecto de Martin Scorsese sobre el viaje que emprenden al Japón del siglo XVIII dos jóvenes jesuitas en busca de su mentor fue la última película en instalarse en la competencia. Busca un lugar entre los favoritos a mejor película y a mejor director.
Jackie (23 de febrero) es un minucioso retrato de la vida de Jackie Kennedy en el último tramo de su vida como primera dama estadounidense. También es la primera película en inglés del chileno Pablo Larraín (No, El club, Neruda), protagonizada por Natalie Portman, que suena muy fuerte como candidata al premio a mejor actriz protagónica, junto a otros rubros: fotografía, edición, vestuario, dirección de arte.
Animadas y extranjeras
Moana, el largometraje de Disney que nos trae a la primera princesa polinesia, se estrena aquí el 19 de enero y figura como casi segura nominada al Oscar como mejor largometraje animado. Entre los otros candidatos figuran dos títulos ya vistos en la Argentina (Zootopia y Kubo y la búsqueda samurai).
Por el lado de las películas extranjeras, de las nueve finalistas elegidas por la Academia la favorita sigue siendo la alemana Toni Erdmann, que de ganar no tardará en llegar a los cines locales. Quedó fuera de carrera la francesa Elle, de Paul Verhoeven, pero su gran estrella, Isabelle Huppert, sigue con grandes chances de quedar entre las cinco nominadas a mejor actriz protagónica.
[ad_2]
Source link