La campaña vacunación antirrábica canina que se implementa desde
El Dr. Roberto Martínez, veterinario municipal, señaló: “siempre en primavera tratamos de mantener esta coherencia en el ámbito de nuestro distrito y esperando que la gente se acerque como lo viene haciendo a fin de que sigamos con esta tendencia, ya que no se vienen registrando casos de rabia y hace mas de 15 años que tampoco se han reportado en el país hechos de esa naturaleza con animales de compañía o mascotas, como perros o gatos. Esto es fundamentalmente gracias a la vacuna que en mayor o menor medida se va cumpliendo”.
“Es una cuestión de conciencia porque aquellos que son mordidos o su perro muerde a alguien tenemos que salir corriendo a hacer todos los tramites al dispensario, a la unidad sanitaria o al hospital, porque tenemos temor. Entonces, no es necesario tener esos momentos de sobresalto ya que pueden aprovechar esta campaña que se desarrolla en todos los pueblos y en diferentes días y horarios para darle la posibilidad a quienes quieran hacerlo”, indicó el veterinario.
Y también resaltó: “tenemos que tomar conciencia porque actualmente esta generalizada la importancia que tienen las mascotas y la gente se está haciendo cargo a partir del trabajo de entidades protectoras. De esta manera nos estamos haciendo cargo de una de las principales obligaciones que tenemos con nuestros animales porque la rabia es una zoonosis que se puede transmitir de los animales al hombre. Por eso, mas allá de la castración, un perro necesita de un sistema de salud, alimentación y contención en nuestras casas porque todos debemos ser sensibles con nuestros animales sin molestar a los demás”.