back to top
More
    InicioAgroLa sequía y el calor extremo ponen en jaque al sector agropecuario...

    La sequía y el calor extremo ponen en jaque al sector agropecuario en la region

    En una reciente entrevista con el ingeniero Mariano Álvarez, del equipo técnico de la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Ascensión, se analizaron las preocupantes condiciones climáticas que afectan a la región y su impacto en los cultivos.

    Ing Mariano Alvarez

    Clima adverso y su impacto

    Desde el 24 de diciembre, la región ha experimentado un período de sequía prolongada, con temperaturas extremas que alcanzan los 37 y 38 grados Celsius. «Estas condiciones generan un estrés térmico significativo para los cultivos», explicó Álvarez. Aunque 2024 cerró con un promedio de precipitaciones cercano a los 930 milímetros, las lluvias recientes han sido insuficientes para mantener las reservas hídricas necesarias.

    En localidades como Quiroga y El Triunfo, se registraron lluvias inesperadas de hasta 14 milímetros durante la semana pasada, pero estas precipitaciones aisladas no han sido suficientes para contrarrestar los efectos de la sequía en el resto del distrito.

    Estado de los cultivos

    El ingeniero Álvarez destacó que los cultivos más afectados son el maíz temprano y la soja de segunda. El maíz, que mostró un desarrollo inicial prometedor gracias a condiciones favorables en noviembre, ahora enfrenta dificultades en la etapa de llenado de granos debido a la falta de agua. «Las plantas están movilizando nutrientes de las hojas hacia los granos, lo que provoca una defoliación y un deterioro general», indicó.

    Por otro lado, la soja primera está entrando en su período crítico. Si bien este cultivo tiene una mayor capacidad de recuperación frente a condiciones adversas, cada día sin lluvia incrementa el riesgo de pérdidas en el rendimiento. La soja de segunda, más reciente y con menor desarrollo radicular, es particularmente vulnerable.

    Perspectivas y necesidad de lluvias

    Álvarez enfatizó la importancia de las precipitaciones pronosticadas para el próximo fin de semana. «Estas lluvias serían clave para detener el deterioro actual, especialmente en el maíz. Aunque no resolverán los problemas de fondo, ayudarán a estabilizar la situación», afirmó.

    Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, ya que las reservas hídricas en el suelo son limitadas debido a la irregularidad de las lluvias en 2024. «El balance hídrico es muy ajustado. Necesitamos lluvias frecuentes para evitar mayores pérdidas», concluyó el especialista.

    Recomendaciones para los productores

    En cuanto al manejo de plagas, Álvarez alertó sobre la presencia de la «isoca» (oruga) en algunos lotes de soja. Recomendó monitorear los cultivos de manera constante y actuar rápidamente ante su detección para evitar daños mayores.

    El sector agropecuario de Ascensión y la region enfrenta un desafío significativo en este inicio de 2025. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el impacto final de estas condiciones climáticas en la producción de granos.

    Lo mas Leido

    spot_img