La fabrica de envases de plásticos por soplado, Plastifer Argentina, viene superando etapas y encaminando un procesos de sostenido crecimiento y expansión, consolidando el proyecto de ampliar su presencia en la zona con la construcción de una planta en el parque industrial de Junín, dedicada exclusivamente al tratamiento de residuos derivados del sector agrícola bajo la denominación de CAECO S.A, permitiendo sacar de circulación los envases.
Plastifer constituye una importante fuente de trabajo para la localidad de Ferré, ya que ocupa a 30 personas y en la nueva planta de Junín trabajaran alrededor de 15 operarios en la primera etapa y luego se ampliará la cantidad en el transcurso del primer año.
Guillermo Cabeza, titular de la empresa, comentó: “como hace 33 años estamos fabricando envases plásticos por soplado para productos químicos y hemos anexado una nueva actividad que es el reciclado y tratamiento de residuos derivados del sector agrícola. Este proyecto está en marcha hace 10 años y hace 3 años que tenemos la tecnología aprobada para este tipo de residuos, como así también transportes y certificaciones para desarrollar ese tipo de actividad”.
“Alrededor del año 2000, cuando empezaron las grandes aplicaciones en el sector sojero, el envase tenía como destino la incineración en el lugar o el enterramiento, pero a partir de esa base, empezamos a desarrollar tecnología para poder procesarlo y en vez de incinerarlo o enterrarlo, transformarlo en materia prima reutilizable para otro tipo de artículos. Esa tecnología la tenemos aprobada, la estamos aplicando y estamos emitiendo todo tipo de certificaciones para respaldar la destrucción y trazabilidad de esa tipo de residuos”, indicó Guillermo.
A su vez explicó el proceso de tratamiento, mencionando que “comienza con una orden de retiro que la emite el generador, que puede ser el aplicador o el agricultor, quien ingresa en la página de internet www.caeco.com.ar y nosotros nos contactamos para coordinar el día del retiro. Una vez en el lugar se procede a la carga, donde se controla que tengan el triple enjuague, que es algo que se está promocionando mucho y que mejora las condiciones de descontaminación del envase, como así también le sirve al agricultor para que tenga mejor rendimiento el agroquímico”.
“El material entra a nuestra planta, donde se destruye y descontamina con varios procesos para quedar como materia prima en forma de pellets. Es reutilizable y hemos desarrollado tecnología para fabricar envases plásticos por soplado para productos químicos, como agua destilada, refrigerantes, botellas para acido muriático, tiner, aguarrás y aceites minerales para automotores. También, caños para montajes de fibra óptica, cobertores de 4×4, guardabarros de camiones, bolsas de polietileno y ahora estamos haciendo un desarrollo para lo que son los contenedores para separación de residuos que están muy de moda en todo lo que es ecología y un montón de productos más”, indicó el empresario.
Nueva Planta en Junín
“Hace un año que estamos con la construcción de una nueva planta en Junín, dedicada exclusivamente a residuos derivados del sector agrícola y también aprovecho para destacar que somos la única empresa que está trabajando sin ningún tipo de cargo para el generador o el agricultor con respecto a la disposición de los envases”, indicó Guillermo Cabeza. Y agregó que “la nueva planta va a tener una capacidad productiva de 3 millones de envases anuales que representa el 50% de lo que se genera en la provincia de Buenos Aires actualmente”.
En cuanto a los avances de las obras, comentó que “la planta está en un 70% de la construcción. Estamos esperando maquinas que viene del exterior para algunos procesos, otras máquinas las estamos fabricando y va a ser una planta modelo en la provincia de Buenos Aires”.
El trabajo de esta empresa permite sacar de circulación los envases de productos de uso agropecuario y evitar la contaminación. Guillermo Cabeza, mencionó que “más de la mitad va a mercado negro y el resto no se puede garantizar si se incineran o no hay forma de saber cuál es el destino”.
Asimismo adelantó que “otra de las actividades que vamos a anexar en Ferré cuando parte de la planta se traslade a Junín va a ser el reciclado de otro tipo de artículos como silos bolsas, envases de gaseosas, sillas de parque, techos o revestimientos de vivero y otra serie de artículos que son una problemática ambiental”.
“Estamos siendo precursores en todo esto y siguiendo el paso de otros países que van unos 10 años adelante. Por último, agradezco a todos y les deseos un feliz año, agradecido de esta en la localidad y satisfecho por crecer y brindarle un beneficio al medio ambiente”, concluyó.