En el marco de la etapa final de la investigación sobre la evolución de los pueblos y los cambios en el mundo rural, que apoya la Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Ascensión, tuvo lugar una nueva visita de docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, quienes realizan una tesis de postgrado en coordinación con sus pares de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), la Universidad Nacional de Mar del Plata (Balcarce) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
El trabajo viene avanzando en forma incesante gracias a la colaboración de todas las personas que son entrevistadas para enriquecer el material que van recopilando un grupo de ingenieros agrónomos, veterinarios, sociólogos, geógrafos y trabajadores sociales de Argentina, Uruguay, Brasil y Francia, junto a sus profesores.
El Prof. Christophe Albaladejo, Docente en la Universidad Nacional de La Plata e investigador del INRA Francia, es el coordinador del grupo. Sobre el trabajo que se viene encaminando dijo: “gracias a la colaboración de la gente y a la muy linda recepción que tuvimos, vamos avanzando muy bien y estamos aprendiendo mucho”.
“Hemos entrevistado a muchas personas para tratar de entender los distintos aspectos de la vida en un pueblo, de la producción y las distintas interpretaciones para poder entenderlo. Obviamente que estamos nada mas que una semana y para un investigador es un trabajo superficial. Pero sin embargo, tuvimos tan buena colaboración de todos por lo que tenemos un material riquísimo que nos va a enriquecer a todos”.
“Ojala podamos devolver una imagen interesantes, no digo fiel porque ninguna imagen es fiel, sino que representa una interpretación de la realidad, pero aspiramos a algo que sea lo suficientemente rico para que la gente pueda reaccionar y despertar ideas nuevas. Ojala podamos hacer una reunión con vistas a fin de año donde podamos devolver lo que hemos aprendido y recibir el punto de vista de los habitantes”.
El docente universitario informo que “en esta semana se cierra la actividad de campo y nos queda la semana que viene para procesar la información, reescuchar bien las entrevistas porque es un material que sirve para entender bien. Y además, sacar alguna imagen de los cambios en las localidades que hemos visitado”.
A su vez resaltó que “los estudiantes están sumergidos en la riqueza del material y queremos agradecer a toda la población, a todos los que nos recibieron, a la Cooperativa que realmente nos ayudó muchísimo, al Concejo Deliberante que nos atendió muy bien. Esa recepción es muy importante porque nos permite trabajar muy bien y nutrirnos de un material excelente para el propósito de este trabajo pedagógico”.
Y concluyó expresando: “es el mismo equipo de estudiantes de postgrado, pero casi todos profesionales, que vienen de todas las partes del país y hasta tenemos dos colegas uruguayas. Ellos descubren la realidad pampeana desde otros ojos, puntos de vistas y experiencias que son distintas, pero que nos permite tener una imagen de los cambios y la realidad”.