[ad_1]
El conflicto abierto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ( Incaa ) reapareció en las últimas horas luego de varios días de silencio con declaraciones que dejaron a la vista que el tema todavía tiene abiertos varios focos pendientes de definición. Lo más importante fue el primer pronunciamiento público de Juan José Campanella desde aquel mensaje de Twitter en el que calificaba de «torpe y horrible opereta» el despido de Alejandro Cacetta, presidente del Incaa hasta el 12 de abril. Anteanoche, luego de participar de una master class dentro del Festival Académico de Cine Universitario en la Universidad de Palermo, Campanella volvió a respaldar ante LA NACION a Cacetta y dijo que fue víctima de una «pésima movida, mal hecha, desprolija y dañina para la reputación de una persona que trabajó mucho y muy bien». Con cautela y hablando siempre a título personal, señaló que a partir de su remoción «empezó a parecer que había un ataque al cine, algo que no está en la realidad».
Respecto de las denuncias sobre supuesta corrupción en el Incaa que aparecieron al estallar la crisis y las presuntas responsabilidades de Cacetta al respecto, Campanella respondió: «Si eso fuera verdad, es lo mismo que pasa en YPF, Aerolíneas, Canal 7, el Colón, el San Martín, Radio Nacional. Quizá tendrían que empezar a pensar en poner dos personas: una para que haga las cosas que tiene que hacer porque conoce del mundo y otra encargada de la administración interna».
El director dijo que no tiene opinión aún sobre Ralph Haiek, todavía vicepresidente a cargo de la presidencia del Incaa («No lo conozco en esa función») y sobre los dichos del ministro de Cultura, Pablo Avelluto, respecto de que el Incaa «no es un principado» Campanella dijo: «Yo no creo que Avelluto sepa lo suficiente de cine como para tener que opinar yo sobre lo que él dice».
Pocas horas después, en A dos voces, de la señal TN, Avelluto ratificó una vez más que los fondos del cine no se van a tocar. «Hay un presupuesto que está garantizado por ley, pero entiendo que hay prejuicios. Para muchos sectores es funcional que se implante la idea de que a este gobierno no le interesa la cultura.»
El ministro respondió así a fuertes críticas del actor Gerardo Romano, que minutos antes y en el mismo programa acusó al funcionario de «ahondar la grieta» al negarse a debatir con los cineastas Fernando Solanas y Luis Puenzo. «Son dos próceres que le dijeron al señor Avelluto que no le creían, que lo creían mentiroso, además de tratarlo de ignorante y de mafioso», afirmó.
En su condición de senador nacional (Proyecto Sur-Unen), Solanas convocó para el próximo miércoles, por la tarde, a una amplia reunión en la Cámara alta de todas las entidades del sector audiovisual que se involucraron en el conflicto. El encuentro coincidirá con la reunión anual de Asamblea Federal del Incaa, prevista entre el 2 y el 5 de mayo en Salta con la presencia de los secretarios de Cultura provinciales y el gobierno porteño.
Mañana, a las 19, en pleno Bafici, se espera otra instancia de renovados cuestionamientos al Gobierno en una clase pública titulada «¿Cómo se financia la industria cinematográfica argentina?», de la que participarán el investigador Fernando Martín Peña y los productores Vanessa Ragone, Verónica Cura e Ignacio Rey. Estos tres últimos son además docentes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), cuyo último rector, Pablo Rovito, renunció en medio del conflicto.
[ad_2]
Source link