A través de una importante jornada de capacitación docente, se dio el primer paso para comenzar a implementar los Deportes Alternativos en el ámbito del distrito de General Arenales.La iniciativa surgió desde la Dirección de Deportes del Gobierno Municipal, que encabeza el Prof. Juan Pablo Olivieri, quien organizó una jornada de capacitación para profesores de educación física a cargo del Prof. Ricardo Acuña, actual presidente del Consejo Argentino del Deporte Alternativo y también encabeza el organismo sudamericano que rige estas actividades que incluyen a niños, jóvenes y adultos mayores.
La segunda jornada de capacitación sobre juegos y deportes alternativos se realizó en el Prado Español, donde durante la mañana hubo actividades para los docentes nucleados en el CEF N° 57 y por la tarde se sumaron los alumnos de la Escuela Primaria N° 3 y un grupo de adultos mayores para realizar las distintas propuestas deportivas.
El Prof. Ricardo Acuña comentó que “es un movimiento de deportes que no son muy conocidos, pero son simples, fáciles y constituyen una herramienta de mucha utilidad para todo lo que sea campamentos, colonias, escuelas, clubes y demás. Es un mundo deportivo que tiene una extracción muy diferente porque de todos lados del mundo llega gente que propone distintos deportes y de una pelota de vóley podemos sacar 8 deportes, de una pelota de fútbol logramos 7 deportes diferentes. Esto constituye una forma de darle opciones a los profesores para que puedan variar en sus clases”.
Asimismo, agregó que “se aplica a chicos desde el jardín, a personas discapacitadas y de la tercera edad.
Son deportes que tienen adaptación, que son mixtos y se pueden adecuar a la franja etaria de las personas que lo quieran practicar”.
“Hay varios países que maneja ampliamente los deportes alternativos que son Argentina, Australia, Alemania y Canadá, mientras que nuestro país tiene la mayor cantidad de deportes federados en el mundo con 90 asociaciones de deportes que están reglados y con todas las de la ley para funcionar”, indicó el docente.
Y añadió: “el movimiento alternativo argentino es muy grande y viene pisando fuerte desde el 2004 o 2005 cuando empezamos. Y además funciona mucho en esta zona porque los profesores tienen muy buena voluntad de difundirlos”.
Asimismo anticipó que “tenemos a fin de año el encuentro nacional de Deportes Alternativos en General Levalle, Córdoba, donde se juntan más de 1.500 profes de 20 provincias argentinas para competir y compartir. Se trata de aprender mucho y transformarse en agente transmisor de los deportes alternativos”.
Y mencionó: “hoy hay 600 deportes y 350 juegos dentro de la ONG y siempre salen propuestas nuevas de deportes que se van sumando como alternativos”.
Por último, el Director de Deportes, Prof. Juan Pablo Olivieri, destacó que “trataremos de implementar lo que podamos en el distrito con los grupos que están armados y que cada profe lo pueda aplicar en las escuelas. Esto rompe los mitos porque la mayoría de los juegos son con muy poco material, casi nada, y son integradores por ser mixtos.
Además, a los profes nos permite tener nuevas pautas para seguir innovando y motivar a los chicos que actualmente tienen mucha información y tecnología al alcance, entonces es necesario motivarlos para que tengan buena predisposición al deporte”.