EDUCACION – Parlamento Juvenil: Ignacio Altamirano accedió a la instancia internacional

l distrito de General Arenales saluda con orgullo y admiración a los representantes que participaron en la instancia nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur.

0
231

El distrito de General Arenales saluda con orgullo y admiración a los representantes que participaron en la instancia nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, entre los cuales el joven Ignacio Altamirano quedó seleccionado para representar al país en el ámbito internacional.Los jóvenes que participaron fueron Zoe Castro Ayala (16 años), representando al Colegio Nuestra Señora de Ascensión, Inés Machicote Caldirolli, (17 años) quien representa a la Escuela Secundaria N° 2 de Ascensión y vive en Fortín Tiburcio y el citado Ignacio Altamirano (15 años), quien representó a la Escuela Secundaria N° 3 de General Arenales.

Los jóvenes parlamentarios fueron recibidos calurosamente en el Palacio Municipal por la Intendente Erica Revilla, quien les brindó una cordial recepción, felicitándolos por tan brillante desempeño en el plano nacional.

Inés Machicote Caldirolli, comentó que “significó algo hermoso, tanto desde la etapa distrital que nos juntamos con todos los distrito hasta la etapa nacional que fue maravilloso porque nos permitió conocer la realidad de otros chicos del país, poder entender cómo viven y que no son distintos a nosotros”.

Por su parte, Zoe Castro Ayala, señaló: “me tocó la comisión N° 5, donde abordamos el tema de Genero, que fue muy debatido porque está muy presente en virtud de que hay muchas posiciones encontradas”. Y agregó: “fue una experiencia impactante porque escuchamos cosas a las que estamos muy ajenos y otras no tanto. Y además, es muy lindo porque nos permitió conocer muchas culturas, formas de vida y pensamientos en un marco de debate”.

En tanto que Ignacio Altamirano, quien accedió a la etapa internacional, declaró: “es una experiencia inolvidable y está muy bueno porque nos permite interaccionar con jóvenes de distintas partes del país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, Salta, Formosa y otros lugares. Es muy interesante conocer las problemáticas de las diferentes provincias y es una emoción muy grande haber quedado elegido entre los representantes del país”.

En cuanto a la temática abordada comentó: “me tocó Inclusión Educativa, donde estuve en la comisión N° 6 y se hizo un amplio desarrollo, donde pude compartir una experiencia muy enriquecedora al escuchar a los jóvenes de otros lugares, donde tienen que caminar muchos kilómetros para llegar a escuelas donde falta infraestructura y están en malas condiciones porque en invierno no tienen calefacción, tampoco cuenta con luz y otros servicios, pero igual van a aprender para tener un futuro mejor”.

Finalmente, visiblemente orgullosa, la Intendente Erica Revilla expresó: “felicitarlos por la capacidad y por el compromiso y decirles que también felicito a los padres porque detrás de la formación de estos chicos hay una familia que logró lo mejor de ellos, sobretodo que nos hayan representado en los valores y en el respeto. Por lo tanto, en nombre de todo el distrito, reitero mis felicitaciones y me siento muy orgullosa de los tres”.

Parlamento Juvenil del Mercosur

El Parlamento Juvenil del Mercosur tiene como objetivo que jóvenes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela generen espacios de reflexión y debate acerca de derechos humanos, inclusión educativa, género, trabajo y participación ciudadana.

Es una propuesta que surge en el marco del “Sector Educativo del MERCOSUR” en respuesta a la necesidad de fortalecer participación de los jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía regional. Su propósito es abrir y propiciar la participación juvenil en el proceso de integración regional para que jóvenes estudiantes intercambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y para que compartan visiones e ideas acerca de la escuela media que quieren.

En sus diferentes instancias, el PJM significa una experiencia formativa para los y las jóvenes involucrados. Los participantes, además de ampliar sus conocimientos, vivencian el funcionamiento de las instituciones democráticas y participan en debates constructivos que les permiten fortalecer su capacidad para expresar sus ideas así como desarrollar sus habilidades de reflexión crítica.

En este sentido, el PJM busca empoderar a los jóvenes, habilitándolos como participantes activos en los grupos y en las comunidades de las que forman parte, vislumbrando la necesidad de implicarse activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas.

El programa se implementa en escuelas de nivel medio y busca estimular la participación de los alumnos de las escuelas medias públicas con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable.