back to top
More
    InicioNotasCulturaASCENSION - El Padre José Guadalupe y su visión del Papa Francisco

    ASCENSION – El Padre José Guadalupe y su visión del Papa Francisco

    Tras la histórica asunción del Papa Francisco, el párroco de Ascensión, Padre José Guadalupe, expresó sus sensaciones, reflejando “todavía no dimensiono la trascendencia de esta elección papal en la figura del Cardenal Bergoglio, ahora el Papa Francisco, pero realmente un momento único, tanto para Iglesia por su realidad latinoamericana, por su cercanía y sencillez con el pueblo y por supuesto para nuestro país. Fue algo que no esperábamos que el Cardenal Bergoglio sea en sucesor 266”.

    Asimismo considero “es un momento único que las personas de nuestra comunidad van a poder contar a sus hijos y nietos. Muy probablemente sea el único Papa argentino en unos cuantos siglos y estamos viviendo un momento que es un quiebre en la Iglesia de una tradición de 2000 años muy centrada en Europa y ahora pasamos a un Papado que va a estar centrada mucho en la realidad latinoamericana.

    No porque vaya a venir siempre o porque se vaya a trasladar acá, sino por la realidad que ha vivido siendo latinoamericano y que es totalmente distinta a la europea”.

    La Iglesia tiene en Latinoamérica a la gran esperanza y eso ya lo había dicho Juan Pablo II. América como África son los continentes de la esperanza y este es el impulso que realmente necesita la Iglesia latinoamericana para sentirse afianzada, escuchada y participe de las decisiones que pueden llegar a tomarse a nivel de las cúpulas jerárquicas de la Iglesia mundial”, indicó el sacerdote.

    Y agregó “el Papa va a continuar su labor llegando a la gente a pesar de que estaban esperando un Papa italiano, sin embargo supo acercarse al pueblo italiano y romano, del cual es obispo, con una sencillez que me hizo acordar a Juan XXIII, quien fue el primero en ir a una cárcel y a estar cerca de los pobres. El salía sin custodia a las calles de Roma que se paralizaban. Yo me imagino al Papa Francisco, de la misma manera, con esa sencillez y cercanía”.

    Ante la definición del nuevo Papa, el Padre Guadalupe, confesó “no era mi expectativa por varias razones, por la edad y porque no sonaba tanto y también por una realidad de que con los últimos gobiernos ha estado bastante confrontativo. Pero el Espíritu Santo es el que termina decidiendo y no fue ninguno de los dos que tanto se nombraban, ni el milanés ni el brasilero, sino aquel que el Señor designó para esta misión de luchar por la dignidad del hombre y el crecimiento de la Iglesia con la humildad calidez que tiene y que es propio de un padre”.

    Consultado sobre los pasos de la Iglesia, consideró “no existirán cambios estructurales porque el Cardenal Bergoglio, como presidente de la Comisión Episcopal, fue muy claro en sus lineamientos en cuanto a ciertas temáticas que han surgido de manera legislativa en nuestro país, como el matrimonio igualitario, el aborto y demás, siempre manteniendo la línea de la Iglesia. Creo que en ese aspecto no va a haber grandes cambios, pero si habrá una apertura evangelizadora mas fuerte”.

    “Considero al Papado de Juan Pablo II como un acercamiento de la gente a la Iglesia, mientras que Benedicto XVI fue el aplomo y la enseñanza y ahora viene la etapa de la puesta en práctica de esa enseñanza desde el trabajo, el acercamiento y la sencillez que es lo que necesita el mundo porque nosotros queremos acercarnos a las ovejitas que nos ha dado el Señor y por cuestiones de trabajo a veces se nos hace imposible.

    Pero con el Papa Francisco vamos a lograr acercarnos y estar con nuestras ovejas a partir de su ejemplo con un signo de humildad y sencillez que debemos seguir”, indicó el párroco local.

    Y sostuvo “nos obliga a todos los que de una u otra forma estamos metidos en la iglesia porque no es solamente el cura o el obispo los que están comprometidos, sino que somos todos, desde el hermano hasta el último postulante. Estamos todos comprometidos a pastorear, incluso aquella gente que aunque no esté en un grupo o no tenga una función en la estructura de una parroquia, pero va siempre a misa, también tiene la obligación de pastorear y con el ejemplo, la enseñanza y las obras ir mostrando el camino hacia Dios”.

    Con respecto a la realidad del país ante este hecho trascendental, opinó “para nosotros no habrá grandes cambios, pero vamos a mirar un poco más al Vaticano por seguir a un Papa que es nuestro. Nos debería motivar a tomar el ejemplo, desde Benedicto XVI que con mucha humildad dice no puedo más hasta Francisco que demuestra que puede dar todo para trabajar.

    No están muy claros sus lineamientos, pero seguramente nos van a ayudar a encontrar la paz y la concordia en un país que estamos muy divididos desde lo político, desde el futbol y otros aspectos. Pero no tendría que ser así porque debemos luchar por la unidad porque la Iglesia busca eso”.

    Por último, acerca de las nuevas vocaciones sacerdotales que puede despertar el nuevo Papa, subrayó que “Bergoglio como cardenal tuvo un acercamiento muy grande con los jóvenes y pienso que va a dar un fuerte impulso a la vida espiritual en la Iglesia Argentina y el hecho de que sea latinoamericano va a constituir un acercamiento distinto al mundo”.

    Lo mas Leido