El salón auditorio del Semillero Cooperativo fue epicentro de una interesante Jornada Zonal de ACA Salud, donde se analizaron aspecto de la marcha de los servicios y la proyección a futuro con la presencia de agentes cooperativos de toda la región.
La Cooperativa Agrícola fue anfitriona de tan importante reunión que contó con la presencia del gerente general de ACA Salud, Daniel Madrid, junto al gerente comercial, Pedro Lawson. Además asistieron representantes de las cooperativas de Carabelas, San Antonio de Areco, Chacabuco, Mariano Alfonso, Pérez Millán y Liga Agrícola de Junín.
Daniel Madrid expresó: “es un gusto estar por primera vez en esta cooperativa. Esto se enmarca en las Jornadas Nacionales que iniciamos en julio del año pasado, continuando este año con jornadas zonales y le tocó a ser anfitriona a la Cooperativa de Ascensión”.
“Estas jornada consisten básicamente en reafirmar cuestiones técnicas y contarle a todos los que formamos ACA Salud, a nuestros primeros clientes tanto agencias particulares como agencias cooperativas y filiales con empleados de la propia ACA Salud, los lineamientos y pasos que venimos dando al cabo de este ejercicio y para donde pensamos tomar en este nuevo escenario que nos planteó el Poder Ejecutivo desde el mes de diciembre con la regulación de la Ley de Medicina Prepaga que nos ha incorporado dentro de la misma”, indicó el gerente. Y agregó: “estas jornadas se han relacionado con la postura de la entidad en cuanto al marco de la ley”.
Analizando la coyuntura actual, consideró que “el panorama sigue siendo no claro, si bien se reglamentó la ley, la Superintendencia de Servicios de Salud ha advertido que va a tener que reglamentar el decreto 1993 con casi 80 resoluciones y estamos a la espera de esas resoluciones, hasta ahora han salido cinco que solamente han postergado los plazos y la entrega de padrones. ACA Salud reglamentariamente está inscripta y legalmente habilitada con inscripción provisoria con el número 1194 y estamos a la espera de cómo se termina de regular el mercado de la salud privada”.
Daniel Madrid aclaró que “nuestra empresa está de acuerdo con la regulación, ya que consideramos que es una actividad que se debía regular pero entendemos que ya estábamos regulados por ser una cooperativa y ya nos regulaba como entidad el INAES”.
Consultado sobre los servicios, puso en relieve que “estamos transitando los finales, faltando el último trimestre del ejercicio 29 y pensamos cerrar con un crecimiento en socios de mas de 13% y en los últimos dos años hemos crecido mas del 22%. Los servicios son integrales, hoy tenemos toda la cobertura posible que en materia privada se puede brindar en Argentina tanto para socios voluntarios, empresas o el que quiere elegir una mejor cobertura por la opción del cambio del giro del aporte a través de una obra social”.
“Los servicios en la zona están bien porque siempre hemos tenido una muy buena relación con los principales efectores de salud, ya sea sanatorios, médicos y bioquímicos a través de sus federaciones y demás”, indicó Madrid. Y enfatizó: “la entidad esta sólida y fuerte, inclusive en un proceso de expansión”.
Respecto a las prestaciones en materia de salud, sostuvo que “son las que hoy por hoy no solo lo marca el programa médico obligatorio, sino también la calidad de atención y la modernidad y avance que tiene la salud en la Argentina. En ese sentido tratamos de acompañar acompasadamente todas las practicas nuevas mientras estén claramente aprobadas por los órganos que corresponden”.
Daniel Madrid valoró profundamente el rol de las cooperativas, mencionando que “el canal cooperativo es la base de nuestro origen porque somos el brazo de salud del grupo que conforma la Asociación de Cooperativas Argentinas y La Segunda Grupo Asegurador con todas sus empresas y las cooperativas son un puntal fundamental”.
“En los últimos años hemos intentado reflotar el canal cooperativo y nos llena de satisfacción haber podido crecer dentro del marco de las 98 cooperativas que operan con ACA Salud. Mientras que ACA opera con 140, o sea que nos faltan 50 que tenemos que convencer que pueden vender nuestro servicio tranquilamente porque además del servicio de acopio de granos, insumos y todo lo agropecuario, consideramos que el servicio de salud y servicio de seguro son cuestiones pertinentes al hombre de campo y las cooperativas pueden integrar un servicio completo que realmente es seguro, es bueno y de excelente calidad”, señaló el gerente.
Y concluyó expresando: “deseo agradecerle profundamente a la Cooperativa de Ascensión que nos ha cedido sus instalaciones y al socios que nos viene confiando su salud y la salud de su familia que es el bien más preciado”.