En el marco de una rueda de prensa, realizada en la Casa de la Cultura de la Cooperativa Electrica de Ferré, fue presentada la aplicación para celulares denominada FerreFast. En dicha oportunidad, los jóvenes Valentín Franco, Tomas Lujan y Alexis Delfino, reflejaron aspectos de la idea y los objetivos de la nueva herramienta tecnológica que permite acceder a los comercios y servicios, al tiempo que dieron detalles de otras iniciativas que en materia tecnológica se vienen desarrollando y que están vinculadas con diseño de página web y trabajos en impresoras 3D.
Estuvieron presentes los directivos de la CEF, encabezados por la presidente del Consejo de Administración, Elena Albuerne, y el gerente de la entidad, Dr. Claudio Adrián Urio, junto a la consejera Graciela Cardinali, otros consejeros e integrantes de la Casa de la Cultura.
El Dr. Claudio Urio, expresó: “quiero agradecer al consejo directivo de la cooperativa, ya que esto es posible gracias al apoyo que brindan, tanto a esta iniciativa como a la Casa de la Cultura, aportando recursos y afianzando el 7mo. Principio Cooperativo de “Compromiso con la Comunidad”
Con respecto a las iniciativas de Tecnocoop, mencionó: “estamos avanzando en un aula virtual donde los chicos puedan estudiar carreras tecnológicas y cuentan con un espacio, donde tienen algunos elementos técnicos y la idea es seguir sumando mas equipos, como impresoras 3D, drones, kits de robótica, una computadora con programas especiales de diseño y demás, con los cuales puedan trabajar y desarrollar productos o servicios tecnológicos”.
Asimismo, remarcó que “estamos trabajando en el desarrollo de aplicaciones, productos 3D, páginas web y redes sociales para empresas y particulares, como así también en curso presenciales y virtuales. La idea es generar trabajo para los chicos, quienes tienen amplias capacidades, apuntando al desarrollo local para que, en lugar de contratar una empresa de afuera, los trabajos se pueden hacer en nuestra localidad y los recursos queda aca. Es decir que es un proyecto educativo con salida laboral y apuntamos a que sea una empresa de servicios TICs, dado que la economía del conocimiento esta en cuarto lugar de ingresos para Argentina en cuanto a productos que se exportan
“Hoy presentamos una aplicación para celulares que fue creada por Valentín Franco y que desarrollamos desde Tecnocoop, por lo que forma parte del primer gran producto de este proyecto tecnológico”, resaltó el gerente de la CEF.
Por su parte, Valentín Franco, creador de FerreFast, detalló que “la idea surgió por la necesidad de contar con los contactos de los servicios de emergencia como policía, bomberos y centro de salud. Después me di cuenta de que podía sumarle los locales de comida y ampliar a otras cuestiones de interés de nuestro pueblo”.
“Es una herramienta que cualquier persona, ya sea de Ferré o de afuera, la puede bajar en su celular y podrá tener acceso a todas las opciones en materia de servicios y contactos de nuestra localidad”, agregó.
Y remarcó que “la idea es sumar a los comercios, industrias y pymes para que puedan promocionar sus servicios y productos. Es decir, apuntamos a generar una plataforma donde la gente pueda acceder a productos y servicios generados en nuestro pueblo. Asimismo, va a ser útil para alguien que viene de afuera y no conoce Ferré, bajando la aplicación, va a tener casi todo al alcance de la mano”.
“La idea es que sea una herramienta practica y accesible para tener acceso a los contactos de los servicios de emergencia, como asi también a los comercios. Tenemos la posibilidad de sumar distintas funcionalidades, como en el caso de los locales gastronómicos, a fin de incluir los menús y que los clientes puedan hacer los pedidos directamente desde la app”, puntualizó Valentín.
En tanto mencionó que “también incluye un sistema de geolocalización de los distintos lugares, farmacias, parada de colectivo, comercios e industrias, entre otras cosas. También sumamos el portal empleo para quienes quieran cargar un curriculum y si no lo tienen, lo ayudamos a hacerlo, y lo subimos a la aplicación. Y además, hay una parte para los empleadores a fin de que puedan cargar ofertas laborales”.
Por su parte, el Dr. Urio, aclaró que “la idea es que todas las personas de Ferré o de afuera, puedan tener acceso a esta herramienta que esta pensada en torno a las necesidades de los usuarios, como asi también para que los comerciales, emprendedores e industriales tengan mayor visibilidad”.
“La idea es que sea algo económico para que todos puedan estar y que de acuerdo al plan que elijan puedan acceder a mas prestaciones, pero apuntamos a que estén todos, desde un comercio chiquito hasta las grandes empresas. Por lo tanto, apuntamos a que los comercios locales apuesten a esta iniciativa y que podemos seguir desarrollando este tipo de herramientas desde TecnoCoop”, concluyó.
APOYO A TECNOCOOP
La reunión contó con la presencia de Micaela Román, responsable del movimiento Evita Chivilcoy y 4ta sección electoral, y Emmanuel Fronteras, coordinador territorial en promoción y desarrollo Cooperativo del INAES, responsable de la mesa de producción Textil Evita.
La apuesta es brindar apoyo económico al proyecto a través de la Cooperativa Electrica mediante un subsidio de 4 millones de pesos para el desarrollo de proyectos tecnológicos. En tanto que también se obtuvieron tres programas Potenciar Trabajo por medio del movimiento Evita a fin de brindar un apoyo económico a los jóvenes que van avanzando en esta tarea.
AGAPE PARA PERIODISTAS
En el marco de la reunión, la Cooperativa Electrica, aprovechó la oportunidad para agasajar a los medios de prensa locales, con motivo de celebrarse el Día del Periodista, el pasado 7 de Junio. Por tal motivo, los trabajadores de la comunicación junto a directivos de la cooperativa e integrantes de la Casa de la Cultura y Tecnocoop, compartieron un ágape preparado por las alumnas del curso de cocina, a cargo de la Prof. Irara Zarate, con exquisitas elaboraciones artesanales.