Desde muy chico, en su Ferré natal, Hugo Balassone, soñaba con forjarse una carrera como periodista deportivo, a partir del esfuerzo, la dedicación y el compromiso logró llegar a Radio La Red, emisora líder en deportes del país, y convertirse en el primer periodista arenalense en ir a una cita mundialista.
En Sudáfrica vivió una enriquecedora experiencia humana y profesional, siguiendo los pasos de la Selección Argentina y disfrutando del mas importante acontecimiento deportivo a nivel internacional junto a todo el equipo de Radio La Red
En dialogo con el periodista, Norberto Degirolamo, recuerda “tenía 15 años cuando arrancamos con las transmisiones deportivas en la Liga de Arenales junto a Norberto Degirolamo y otros grandes amigos, fue mi plataforma de lanzamiento para tener continuidad en el periodismo deportivo”.
Respecto al Mundial de Sudáfrica dijo que “como experiencia ha sido inigualable, cubrir un mundial para un periodista deportivo es la máxima aspiración. Yo contaba con buenas expectativas pero cuando llegué esas expectativas fueron sobredimensionadas y superan las intenciones con las que llegue por lo intenso de la competencia, las cuestiones culturales que uno se encuentra, al tener al mundo en un estadio, con un intercambio muy lindo con colegas de otros países. El mundial de fútbol es el gran acontecimiento a cubrir porque se vive mucha emoción y sentimiento y para un periodista constituye un desafío muy grande. Lo viví con tanta pasión que ya tengo muchas ilusiones para el 2014 en Brasil”.
Hugo Balassone considero que Sudáfrica “es un país maravilloso, con muchos contrastes. Nosotros vivimos muy cerca de Pretoria y no tan lejos de Johannesburgo que es la gran urbe, la ciudad más habitada y con mucho crecimiento. Sudáfrica es el país con más crecimiento de África en estos últimos años. Y este desarrollo tuvo que ver con el mundial porque hay autopistas que se construyeron hace dos meses, también hay un parque automotor asombrosos, shoppings y muchas atracciones”.
“Hay ciudades muy lindas como Ciudad de El Cabo, tristemente célebre para la Argentina, porque allí claudicó frente a Alemania. Es una ciudad increíble y una invitación para quienes puedan visitarla porque tiene una estética muy linda y es digno de visitarla”.
En cuanto a lo histórico y cultural, dijo que “el milagro Mandela ha sido tan significativo para la historia de la humanidad que hay que ir allí para entenderlo. El 95% de la población es negra y no se entiende como durante tantos años estuvo sometida por una escasa minoría de blancos que tenían otros medios para vivir”.
Selección Argentina
Consultado sobre el desempeño del representativo nacional, comento “el grupo era muy unido pero tuvo un punto de inflexión cuando Maradona tomo la decisión de quitar a Verón del equipo titular. Sabemos que Verón era muy representativo para este equipo y a quien Maradona delega la tutoría de Messi. Verón dormía con Messi en la misma habitación con la confidencia, intimidad y diálogo que eso genera. Puede que Verón nos guste más o menos pero con la influencia que Verón tenía sobre el plantel, me parece que significó un quiebre, que las caras no fueran las mismas y que la disputa por un puesto haya tenido repercusiones sobre el grupo”.
“Verón era muy importante para el pase a Messi y no lo obligaba a retroceder tanto como lo hizo en el partido contra Alemania, donde la pelota no le llegaba y tenía que ir a buscarla a su campo. Por eso, tiene atenuantes la actuación de Messi, aunque la crítica y muchos aficionados digan que no rindió. Messi no es Maradona y eso esta claro, pero hubo un contexto muy desfavorable tácticamente y estratégicamente que conspiró contra su rendimiento. Pienso que Messi hizo un buen mundial, no extraordinario, pero cumplió, porque tuvo actuaciones muy buenas en la primera fase y la salida de Verón conspiró contra su rendimiento, lo obligaba a venir a buscar la pelota demasiado retrasado y no tenía demasiadas alternativas porque tenía lejos a Tevez e Higuaín, con quienes se conectó y armó buena sociedad en la fase de grupo. Cuando hablamos de un equipo descompensado, también tenemos que pensar en lo poco contenido que estuvo tácticamente a Messi”, indico Balassone.
Sobre las cuestiones tácticas, subrayó que “Maradona se enamoró de Tevez, apoyado por sus buenos rendimientos, su ímpetu y voluntad, pero eso lo obligó a cambiar el estilo. La idea era repetir el partido de 3 de marzo en Alemania con un 4-4-2, no jugar tanto en campo contrario y ofrecer un ataque peligroso con la potencia de Higuaín y el desequilibrio de Messi. Pero fue oscilando su estilo y la aparición de Tevez hizo que rompa el esquema y empiece a confiar en el tridente ofensiva para después ver como se armaba para atrás, donde estuvo la mayoría de los errores porque Maxi Rodríguez no estuvo a la altura, no me gustó Di María a pesar de las expectativas que se habían centrado en él, mientras que no se fortaleció a Mascherano, quien hizo lo que pudo”.
En cuanto al futuro de la selección, opinó que “Grondona no lo va a echar a Maradona, porque no echó a otro técnico y no va a hacerlo con Maradona, teniendo en cuenta algunos números de imagen positiva y el buen recibimiento en Ezeiza, a pesar de lo poco espontáneo que ha sido. Hay una imagen de Maradona que conspira contra la intención de echarlo, pero en la AFA no hay ni un dirigente que apoye su continuidad. AFA no echa a un técnico y porque políticamente es correcto, pero tendrá varios condicionantes y habrá que ver cual es la respuesta de Maradona”.
Y respecto a otras selecciones, mencionó “convivimos con el plantel de Uruguay durante algunos días y pudimos ver la humildad y el respeto de los futbolistas uruguayos y el propio Tabarez, quienes estaban seguros de sus buenas cualidades y de sus grandes figuras como Forlán, Lugano, Luís Suárez y Diego Pérez. También ha sido muy bueno de lo Paraguay con escasa material y el Chile de Bielsa me da motivos para el análisis porque no concibo que haya jugado siempre de la misma forma porque salir a atacarlo a Brasil es casi estar propenso al suicidio”.
Por último, Hugo Balassone, remarcó: “le mando un gran cariño a todos los amigos de Ferré y de la zona, a quienes voy a visitar cada vez que el tiempo y los compromisos me lo permiten. Muchas gracias a todos por escucharme a través de la radio y un saludo muy afectuoso”.